Etimologias Grecolatinas I

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
COGNADOS
Se le llama cognados o dobletes a aquellos términos con un mismo origen etimológico, pero con distinta evolución fonética. El vocablo se deriva del latíncognatus, de co- (con) y -gnatus, natus, participio del verbo latino nascì "nacer”. Los cognados falsos son aquellas palabras que parecen tener un origen común, pero que tras un estudio lingüístico se puede determinar que no tienenningún tipo de relación. La similitud entre palabras de distintas lenguas no basta para demostrar que dichos vocablos están relacionados entre sí, del mismo modo que sólo por un parecido físico no se puede determinar si dos personas tienen los mismos genes
-------------------------------------------------
Idioma albanés
El albanés (en albanés: gjuha shqipe, lengua albanesa; /ˈɟuˌha ˈʃciˌpɛ/) esuna macrolengua indoeuropea hablada por unos 6 o 7 millones de habitantes, la mayor parte de ellos en Albania, país europeo de la Península de los Balcanes. Existen también comunidades albanesas que lo hablan en Serbia, República de Macedonia, Montenegro e Italia. El dialecto hablado en este último país se conoce como "arbëreshë"
-------------------------------------------------
Idioma armenioEl idioma armenio (en armenio, հայերեն լեզու, AFI: [hɑjɛɹɛn lɛzu], hayeren lezu 'lengua armenia', abreviado comohayeren 'armenio') es una lengua indoeuropea hablada por los armenios, pueblo testimoniado en la región que circunda allago Van. Es lengua oficial en Armenia y en el enclave de Nagorno-Karabaj, además de contar con una importante presencia en los países circundantes(Rusia, Siria, Turquía, Irán y Georgia). También es hablado en el resto de países donde hay presencia de la diáspora armenia: (Francia, Siria, Líbano, Grecia, Argentina, Brasil, Uruguay, Canadá yEstados Unidos, especialmente en Los Ángeles y Nueva York).
El alfabeto armenio fue creado por Mesrob Mashtots en el año 405 d. C. La dirección de la escritura armenia es de izquierda a derecha. Hablantes entre 10 y 11 millones.-------------------------------------------------
Lenguas bálticas
Las lenguas bálticas son un grupo de idiomas hablados en Europa septentrional y que pertenecen a la familia de lenguas indoeuropeas.
El grupo de lenguas bálticas se divide en dos subgrupos: el báltico occidental, que sólo se compone de lenguas hoy extintas, y el báltico oriental, que contiene los idiomas aún vivos del grupo. Aunquerelacionados entre sí, los vocabularios del lituano, del letón y del prusiano antiguo poseen grandes diferencias y no son mutuamente inteligibles. El hoy extinto prusiano antiguo era el más arcaico de los tres. Tienen aproximadamente 6,4 millones de hablantes.
-------------------------------------------------
Lenguas eslavas
Las lenguas eslavas son un conjunto de lenguas pertenecientes a lafamilia lingüística indoeuropea. Son habladas en gran parte de Europa Central, los Balcanes, Europa Oriental y el norte de Asia. El número total de hablantes ronda los 400 millones de personas.
En la escritura se usan los alfabetos cirílico y latino. Antiguamente, además se usaban los alfabetos glagolítico y el árabe.
-------------------------------------------------
Lenguas germánicas
Las lenguasgermánicas proceden del territorio ubicado en la parte que hoy ocupan Alemania, Países Bajos, Bélgica,Dinamarca y el sur de los actuales territorios de Noruega y Suecia. La primera lengua germánica documentada es el gótico(siglo IV, "Biblia de Wulfilas"), hablada por los godos y que prevaleció en la península de Crimea hasta la Edad Moderna. Las lenguas germánicas constituyen una rama dela familia indoeuropea. En la actualidad comprenden el inglés, el escocés, el alemán, el alemán, el luxemburgués, el sueco, el islandés, el danés, el neerlandés, el afrikáans, el frisón, el noruego, el feroés y el yidis. Tienen aproximadamente 560 millones de hablantes, 180 millones en Europa.
-------------------------------------------------
Lenguas griegas
Las lenguas griegas son una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etimologias Grecolatinas
  • Etimologías Grecolatinas
  • Etimologias grecolatinas
  • Etimologías Grecolatinas
  • Etimologias Grecolatinas
  • Etimologias grecolatinas
  • Etimologías Grecolatinas
  • Etimologías Grecolatinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS