etnias

Páginas: 20 (4869 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014
Grupos Étnicos en Sonora
Cucapá
Ubicacion: El pequeño grupo de los Cucapá habita en el municipio de San Luís Río Colorado, en la frontera con los Estados Unidos;
Significado de su nombre:Los cucapá es el nombre en español de un pueblo amerindio que vive en el norte de Baja California y el suroeste de Arizona, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. Cucapá quiere decir "gente deagua". En su propia lengua, el cucapá, esta etnia se nombra Xawiƚƚ Kwñchawaay, que significa el pueblo del río.
Lengua: El idioma cucapá es una lengua perteneciente al grupo yumano del Delta de la familia yumano-cochimí, la que ha sido incluida en la hipotética familia hokana. Posee unos pocos centenares de hablantes, que viven en su mayoría en reservaciones del suroeste de Arizona, Estados UnidosComida y bebida tipica:  Originalmente los Cucapá eran cazadores y recolectores de los frutos abundantes que encontraban en los márgenes de los ríos que estaban en su territorio (péchitas, quelites, una especie de arroz, zacate acuático, etc.)
Con las pieles de los animales elaboraban vestidos y cobijas, además de cubrir sus casas tradicionales. La carne la consumían en grupo. Con la llegada delos conquistadores y mediante la intervención de los misioneros aprendieron a cultivar maíz y calabaza, los que agregaron su dieta habitual.
Organizacion social:Tienen una organización patriarcal y/o matriarcal. Su jefe es: Sr. Onésimo González Sainz.
Nombraban a una persona que les ayudaba a conseguir alimentos, y los dirigiera en tiempos de lucha; actualmente viven en familia. En el Cucapá elMayor, quedan ya pocas raíces indígenas.
Actividades economicas : Dedicados a la agricultura desde hace aproximadamente mil años. Cuando los Cucapá perdieron sus territorios se convirtieron entonces en leñadores, pizcadores y peones.
Vivienda: La vivienda tradicional consiste en un cono de varas en cuyo extremo superior se amarran las puntas de las mismas; o un pequeño cuarto de paredes y techoredondeado. Estas viviendas provisionales eran usadas en tiempos remotos cuando el grupo era nómada, ahora sólo se hacen en ocasiones especiales. Actualmente, las viviendas están hechas de material de construcción y consisten en dos o tres cuartos. Algunos usan estufas de gas aunque es frecuente ver la estufa de leña por fuera de las casas para elaborar tortillas de harina de trigo.
Productos:Laartesanía de los Cucapá consiste en ollas de barro, así como la elaborada con chaquira que poco a poco han dejado de producir. Las razones que dan para este paulatino abandono son variadas, algunos manifiestan que no tienen un mercado donde poder ofrecerla, otros dicen que sólo la elaboran con fines rituales y los más solo manifiestan desinterés en proseguir con esta costumbre argumentando que esmás fácil comprar lo necesario en las tiendas.
Salud/Educacion: Los Cucapá son personas con tendencia a la obesidad.
El tipo de alimentación que tienen hoy en día, abundante en carbohidratos y grasas, puede ser una de las causas y se llevan a cabo estudios para conocer el grado de propensión hereditaria a esta característica del grupo.
Los padecimientos de salud del grupo se derivan en un altoporcentaje de la obesidad: padecimientos cardiovasculares, diabetes y malestares gastrointestinales.
Educación: La educación de los niños comenzaba con su actividad de realizar tareas sencillas de acuerdo a su género y edad.
Los varones eran entrenados en la caza, la pesca y la elaboración de la vivienda (posteriormente agregan las tareas agrícolas); las niñas en cambio eran entrenadas para larecolección atinada de alimentos silvestres, así como la elaboración de utensilios requeridos para esta labor.
En los tiempos actuales, los Cucapá de San Luis Río Colorado cuentan con una escuela primaria monolingüe y cada día son mas los pequeños que han dejado de usar su lengua materna.
Celebraciones: Anteriormente, durante Junio, los Cucapá competían en una carrera de canotaje, donde los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etnias
  • Etnias
  • La Etnia
  • Etnias
  • etnias
  • etnia
  • etnias
  • etnias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS