etwy

Páginas: 7 (1613 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
Derechos de las personas jurídicas.
¿En caso de que las personas jurídicas puedan ser titulares de los derechos fundamentales, lo son de todos o solamente de algunos?
Las personas jurídicas serán titulares de derechos de acuerdo con su naturaleza, es decir lo serán de aquellos que por su objeto no sean propios y exclusivos de las personas físicas. Solo pueden ser titulares peor solo a lamedida en que el objeto de los propios derechos lo permita.
¿Se puede sostener que la constitución atribuye los derechos fundamentales solamente a las personas físicas o lo hace también para las personas jurídicas?
Los pronunciamientos constitucionales de han tenido que dictar debido a que la legislación sobre los medios de tutela de la Constitución reconocía legitimidad activa a las personasjurídicas; es decir les permitía promover por ejemplo juicios de amparo. En el artículo 8º. de la ley de Amparo establece que las personas morales privadas podrán pedir amparo por medio de sus legítimos representantes. En el artículo 9o. de la misma Ley establece en su primer párrafo Las personas morales oficiales podrán ocurrir en demanda de amparo, por conducto de los funcionarios o representantes quedesignen las leyes, cuando el acto o la ley que se reclame afecte los intereses patrimoniales de aquellas.
¿Dicha titularidad se extiende por igual a las personas jurídicas de derecho privado y a las personas jurídicas de derecho público?
los derechos fundamentales no es posible para las personas jurídicas de derecho público. La persona jurídica de derecho público no es un instrumento para elejercicio de derechos fundamentales, este tipo de personas más que derechos tienen competencias o atribuciones. Las personas jurídicas de derecho público serán titulares de los mismos derechos que tienen las personas jurídicas de derecho privado cuando actúen bajo la legislación de derecho privado es decir cuando desarrollen relaciones jurídicas de igualdad con otra persona. Por ejemplocunado un órgano publico celebra un contrato de alquiler con un particular- las personas de derecho público se asemeja a las de derecho privado y están sujetas, en consecuencia, al mismo régimen jurídico.
*Derechos de los inmigrantes

Artículo 11 de la constitución, sujeta el derecho de entrar en el territorio nacional. Todos los extranjeros que se encuentren en territorio nacional gozan de todoslos derechos fundamentales que la Constitución asigna a todas las personas y solamente podrán ver limitados los derechos que establece el art. 11 de la constitución de lo que en virtud disponga la legislación migratoria.
El tema de los derechos que tienen los migrantes indocumentados ha sido abordado por la corte interamericana de Derechos Humanos. Se trata de un documento jurídico de graninterés no solamente porque afecta al núcleo mismo del tema de la titularidad de los derechos fundamentales, sino también porque fue emitido a petición del gobierno de México, el pronunciamiento de la corte contiene algunos elementos de carácter general que sirven para el tema que estamos tratando. La corte afirma que la calidad migratoria de una persona no puede constituir, de manera alguna, unajustificación para privarla del goce y ejercicio de sus derechos humanos.
*IV. Derechos Fundamentales y Distribuciones de Competencias

El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la constitución de 1824 que en el artículo 4º señala que La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de republica representativa popular federal.
Durante el siglo XIX el federalismo mexicanosufrió, en casi todas las instituciones del país, varias crisis de anarquía. En el desorden que producía la duplicidad de impuestos y las trabas arancelarias entre las entidades federativas, los cacicazgos locales, de esta manera dio lugar a grandes exigencias para convertir a México al centralismo. El modelo fiscal de la constitución fue copiado de la constitución norteamericana, en el caso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS