Examen_corregido_historiaArte

Páginas: 27 (6718 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015

HISTORIA DEL ARTE




OPCIÓN A
1.- CLASIFIQUE Y COMENTE LA IMAGEN 1 A
CACERÍA DE CIERVOS. ABRIGO DE LOS CABALLOS, BARRANCO DE LA VALLTORTA. CASTELLÓN.
Análisis:
Estamos ante la representación de una cacería de cérvidos realizada sobre roca, pintura rupestre. En cuanto a la técnica se debieron utilizar pinceles de pelo, plumas u otros materiales orgánicos, llevando a cabo una pinceladaacabada.
Los contornos de las figuras están bien delimitados, no existe modelado y los colores son planos, también vemos que hay un par de figuras que no están totalmente rellenas de color, lo que se podría interpretar como un alarde de un cierto realismo (moteado de las pieles de los animales). Podemos apreciar que carece de perspectiva, todas las figuras están en primer plano. En realidad es unarepresentación plana, lineal y sin volumen.
En cuanto a su iluminación, son pinturas realizadas para ser contempladas bajo la luz solar dentro de abrigos naturales.
La composición es sencilla, enfrenta a los arqueros con los animales, basándose en la combinación de líneas horizontales, las flechas, arcos y brazos, con las verticales que forman las patas de los animales.
Finalmente, podemos decirque es una representación figurativa, más naturalista con relación a los animales que a la figura humana. Vemos que los cazadores están representados de una manera esquemática, se muestran gestos y no anatomías, con una gran estilización que pretende mostrar el ímpetu de una cacería, si nos fijamos veremos que los cuerpos acaban siendo un elemento más de los arcos en tensión. Incluso paraaumentar el movimiento, los animales abren extremadamente sus patas y se ubican en forma diagonal.
Clasificación y comentario:
Estamos ante una pintura del Mesolítico (3500-2000 a. C.), realizada por las tribus de la zona levantina y se trata de la Cacería de Ciervos, en el Abrigo de los Caballos, ubicado en el Barranco de La Valltorta (Castellón).
A finales de la última glaciación, en torno al9000-8000 a.C. se produce un cambio importante en las formas de vidas de los humanos y este hecho va a repercutir
en su arte. El artista deja las cuevas del Paleolítico de la zona franco-cantábrica y se decantará por los abrigos naturales ubicándose en la zona mediterránea.
Sus características serán distintas a las del periodo anterior, el Paleolítico. En primer lugar, se realizaron para sercontempladas no bajo la luz del fuego sino bajo la luz solar. Se representarán escenas, en las que junto a los animales ahora va a aparecer la figura humana, normalmente pequeñas, estilizadas y recurriendo a formas estereotipadas, en las que el movimiento va a ser muy importante, recurriendo a efectos expresionistas: piernas abiertas, músculos exagerados y la utilización de la diagonal, como podemoscontemplar en la imagen que estamos comentando.
Los animales más representados serán ciervos, como en la pintura que estamos analizando, cabras montesas, jabalíes, toros, caballos, insectos… Entre las figuras humanas destacan las masculinas, armadas con arcos y flechas y en segundo plano las femeninas, más escasas, vestidas con faldas largas y el torso descubierto.
Predomina la monocromía, silueteandolas imágenes en blanco, negro o rojo.
En cuanto a los temas nos encontramos con tres grandes bloques: actividades económicas (caza, recolección, ganadería…), aquí podíamos ubicar nuestra pintura; escenas de guerra; y escenas lúdico-religiosas (danzas, hechicería…).
Con relación a su significado, también podemos pensar que pudiera ser de tipo religioso o propiciatorio, similar a las delPaleolítico, aunque sabemos que su intención sigue siendo muy discutida. En este caso la temática es más amplia y en ocasiones pudiera ser que su finalidad fuera meramente narrativa.
Otros ejemplos pueden ser “Mujeres danzando en el abrigo de Cogull, Lérida”, “Recolección de miel, cueva de La Araña, en Bicopr, Valencia”…
Las pinturas rupestres levantina superarán el Mesolítico y se adentrarán en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS