Explicaci N De Los Calendarios De Diferentes Culturas

Páginas: 13 (3243 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2015
Explicación de los calendarios de diferentes culturas e Implicaciones en la vida del ser humano y en los elementos de la naturaleza.
explicación de los calendarios de diferentes culturas:

1.1 El Calendario Egipcio:Los egipcios elaboraron el calendario más exacto y complejo de la antigüedad. El año egipcio constaba de 12 meses de 30 días y 5 días adicionales (coincidiendo en esto con elCalendario Revolucionario).El calendario estaba basado en la observación de la salida "heliaca" de la estrella Sirio (la más brillante del firmamento). Se produce la salida "heliaca" de una estrella cuando ésta vuelve a ser visible sobre el horizonte poco antes del amanecer, después del intervalo de tiempo en el que la luz solar impedía su visibilidad.La causa de que no coincidan año sidéreo y año trópicoes el movimiento de precesión de los equinoccios que sufre nuestro planeta. De todas maneras la diferencia entre ambos es relativamente pequeña.
1.2 El Calendario Babilónico:
El primitivo calendario babilónico fue del tipo lunar. Al principio, el año babilónico estaba constituido por 12 meses de 30 días, es decir, que tenía casi 5 días y 1/4 menos.
Posteriormente se acortaron algunos meses paraacomodar más exactamente el calendario a la aparición regular de la Luna nueva
1.3 El Calendario Griego:
El calendario griego, del tipo lunisolar, copiado de los babilonios, constaba de 12 meses de 29 y 30 días alternativamente. A este año de 354 días se le añadía un nuevo mes cada tercero, sexto y octavo año. Los griegos intentaron frecuentemente encontrar un intervalo o ciclo que contuviera unnúmero exacto de años solares y lunisolaresPero este Ciclo de Metón (o Cielo Áureo) tiene todavía importancia en el cómputo de fechas de las festividades religiosas, ya que solamente es unas pocas horas más largo que 235 lunaciones y por tanto las fases de la Luna nueva caen los mismos días del año en los ciclos sucesivos.
1.4 El Calendario Romano Primitivo:
El original calendario romano,introducido hacia el siglo VII a.C., tenía 10 meses con 304 días en un año que comenzaba en Marzo. Al tener el año en este calendario una duración tan diferente de la del año trópico (365,24219 días) las estaciones no se repetían en las mismas fechas de un año para otro.
El calendario que los romanos utilizaban en los primeros tiempos era un calendario lunisolar parecido al empleado por los griegos. Apartir de la modificación efectuada durante el reinado de Numa Pompilio, el año romano estaba compuesto de 12 meses lunares, algunos de cuyos nombres se emplean todavía: Martius, Aprilis, Maius, Iunius, Quintilis, Sextilis, September, October, November, December, Ianuarius y Februarius. No obstante, los antiguos romanos no tenían un sistema exacto para la inserción de meses intercalares. Los pontíficeso sacerdotes proclamaban el primer día de cada mes las Calendas, (voz de la que deriva calendario) e intercalaban un mes cuando el calendario lo exigía por haberse retrasado. En muchas ocasiones se hacía esta corrección sin ningún cuidado y a veces ocurría que los funcionarios romanos acomodaban el calendario al capricho de los gobernantes, que añadían y restaban no sólo días, sino también mesespara alargar o abreviar los periodos de las magistraturas. Como consecuencia de estas irregularidades, el calendario llegó a desajustarse a tal punto que el comienzo del invierno señalaba el de la primavera.
1.5 El Calendario Juliano:
El Calendario Juliano sirvió para corregir los errores del calendario romano primitivo, y proporcionar a todo el Imperio las ventajas de un calendario uniforme.Julio César estableció este nuevo calendario, que entró en vigor el 1 de enero del año 45 a. de J.C., un año antes de morir asesinado. Éste fue el Calendario Juliano, que lleva el nombre de su innovador, para cuya redacción contó César con la colaboración técnica de Sosígenes, astrónomo de Alejandría. Para ajustar el calendario a las estaciones se ampliaron a 15 los meses del año 46 a. de J.C., con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • explicaci n investigaci n
  • Explicaci N Burbujas
  • Explicaci n maya
  • Explicaci N Cientifica
  • Breve Explicaci N Del Magnetismo1
  • Explicacio N Racional
  • Explicaci N Del Tema 2
  • Explicaci N Del Tema 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS