Expocision Ciclos De Refrigeracion3

Páginas: 20 (4755 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
CICLOS DE REFRIGERACION

INTRODUCION
Desde el punto de vista de sus aplicaciones, la técnica del frío o la refrigeración revisten un gran interés dentro de la evolución industrial a que obliga la continua alza de la vida. La refrigeración tiene un amplísimo campo en lo que respecta a la conservación de alimentos (Barcos congeladores de pescado en alta mar, plantas refrigeradoras de carnes yverduras), productos farmacéuticos y materias para la industria (Plantas productoras de hielo, unidades de transporte de productos congelados, barcos, aviones, trenes, camiones, etc), en sistemas de acondicionamiento de aire y calefacción, etc.
Esto da una idea del grandísimo interés universal que reviste el frigorífico industrial desde el punto de vista económico, humano y social.
Lo cual trae porconsiguiente una alta demanda energética en todo el mundo, siendo hoy foco de estudio en el proceso de eficiencia energética global y que abarca muchas ingeniería como la ingeniería eléctrica.














CONCEPTOS BASICOS:
Calor: El calor es el proceso que permite la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintastemperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia).

Tasa de Transferencia de calor: Es la cantidad de calor transferido o consumido en un determinado tiempo.

Calor especifico: es una magnitudfísica que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius).


Entropía: es una magnitud física que permite, mediante cálculo, determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo.

Proceso Isentrópica: Es aquel en el que la entropía delfluido (refrigerante) que forma el sistema permanece constante.
Proceso Isotérmico: Es aquel proceso donde permanece la temperatura del Fluido (refrigerante) contante. es decir, la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno.






REFRIGERADORES Y BOMBAS DE CALOR.
Sabemos que de manera natural el calor fluye de las zonas de mayor temperatura a la de menor temperatura.Este proceso fluye en la naturaleza sin que se requiera algún dispositivo.

El proceso inverso, sin embargo, no sucede por sí solo. La transferencia de calor de una región de baja temperatura a una de alta temperatura requiere de dispositivos especiales. Estos dispositivos se denominan refrigeradores.
Los Refrigeradores son dispositivos cíclicos, que mantienen una temperatura T mucho menor que lade su entorno y los fluidos de trabajo utilizados en su ciclo de refrigeración se llaman refrigerantes.

En la figura a) se muestra un refrigerador donde QL es la magnitud del calor estraido del espacio refrigerado a una temperatura TL; QH es la magnitud de calor rechazado hacia el espacio caliente a temperatura TH, W es la entrada neta de trabajo al refrigerador.
Bomba de calor Es undispositivo que transfiere calor de un medio de baja temperatura a uno de alta temperatura.
Los refrigeradores y las bombas de calor son esencialmente lo mismo, únicamente difieren de sus objetivos:
El refrigerador mantiene un espacio refrigerado a una temperatura más baja de su ambiente, extrayendo calor de él y la descarga de este calor a un medio de temperatura alta es una parte necesaria de estaoperación.
Y el objetivo de la bomba de calor es mantener un espacio calentado a una temperatura mayor que el ambiente. Esto se logra al absorber calor de una fuente de baja temperatura.
COEFICIENTES DE EFECTO FRIGORÍFICO COPr y COPbc
Los ciclos inversos de motores térmicos, o ciclos frigoríferos, permiten la transferencia de calor desde una fuente fría, hasta otra fuente a mayor temperatura,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EXPOCISION DE INFORMATICA CICLO II
  • la expocision
  • expocision
  • expocision
  • expocision
  • EXPOCISION
  • Expocision
  • Que es una expocision

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS