EXPOSICIONES_GRUPO_3A

Páginas: 11 (2549 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015
ALUMNOS 3°A
AUTOR
Thomas-Linares G.-Linares L.
Miguel de Unamuno

Sánchez-Quiñe-Cortez
Pío Baroja

Castillo-Heredia-Ganoza
Azorín

Chong-Pérez-Campos
Ramón del Valle Inclán

Miñano-Chavarry-Céspedes
Juan Ramón Jiménez

Torres-Millán-Cúneo
Antonio Machado

Chininin-Páucar-Orellana
Rubén Darío

Alarcón-Mas-Talledo
José Santos Chocano

Cisneros-Meza
Leónidas Yerovi

Chicos: El lunes deberán llevarel mapa conceptual (borrador a mano) del autor que les toque exponer. En este mapa conceptual se tendrá en cuenta la vida, producción literaria y las características o estilo del autor.

El realismo literario es un movimiento literario que se inició a mediados del siglo XIX. La característica de las obras de este movimiento fue principalmente dedicarse a presentar un retrato fidedigno y realistade la sociedad de la época. La idea de los autores de este movimiento era observar, cual antropólogos, a la sociedad, la cultura, las personas y las acciones de esta gente.
Es, por tanto, una mirada subjetiva de cada autor de la propia época que les tocó vivir. Algunos decidieron dejar por escrito ámbitos en los que se movían, mientras que otros prefirieron mostrar los barrios bajos, o el ámbitode la guerra.
El realismo literario español se manifestó principalmente en la novela, aunque también tuvo algunos representantes en el teatro (José Echegaray o Manuel Tamayo y Baus) y en la poesía (Ramón de Campoamor o Gaspar Núñez de Arce).
Características del realismo literario
Cada movimiento literario destaca por unas características muy claras que tienen que ver con la realidad de la época,con los sentimientos que se van generando en estos escritores que son tanto personajes como observadores de la realidad que se vive y que siempre engancha con el pasado movimiento literario con el que vendrá después. Las características principales son:
Reflejo de los valores e inquietudes de la clase burguesa como son el individualismo o el materialismo.
Visión objetiva de la realidad, “la novelaes la imagen de la vida” diría Benito Pérez Galdós.
Defensa de una tesis. Las obras enfocan una realidad desde una determinada concepción moral.
Lenguaje coloquial y popular para situar a los personajes en su ambiente real.
Temas cercanos al lector de la época: infidelidades, defensa de los ideales burgueses, problemas matrimoniales, éxodo del campo a la ciudad, ambientes regionales ycostumbristas, valores modernos frente a los valores tradicionales, ansia por el ascenso en la escala social, malestar de la mujer por su papel en la sociedad…
Abundantes descripciones.
Escritores españoles pertenecientes al realismo

En la literatura española hemos tenido la suerte de contar con grandes escritores dentro de este movimiento literario, autores que aún siguen siendo relevantes a día de hoy yque sus libros son estudiados en las escuelas y degustado por aquellos que disfrutan de la riqueza de un buen libro.
Estos escritores son Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas Clarín, Juan Varela, José María Pereda, Pedro Antonio de Alarcón, Emilia Pardo Bazán o Vicente Blasco Ibáñez.
Características generales del Realismo
 
     El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca,aproximadamente,  en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. La burguesía revolucionaria que impulsó el movimiento romántico se convierte en la clase social dominadora y tiende hacia postulados más conservadores, imponiendo una nueva visión de la vida y del ser humano.
 
         La sociedad española en la segunda mitad del siglo XIX.
 
     Esteperíodo tiene como acontecimiento político más trascendente la revolución progresista de 1868, llamada “La Gloriosa”. Esta revolución introdujo los más avanzados valores de justicia social y democracia en un ambiente de libertad (así, se establece el sufragio universal para los hombres, la libertad religiosa, la libertad de prensa, entre otros logros). El liberalismo progresista burgués y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS