FACILITOparte1

Páginas: 13 (3041 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
EVALUACIÓN DE PRECURRENTES INSTRUMENTALES PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA
FACILITO



















CARACTERÍSTICAS GENERALES

Mide: Habilidades del niño con respecto al desarrollo de la lectoescritura.
Aplicación: individual.
Edad: niños de segundo y tercer grados de Jardín de Niños, así como para quienes están por ingresar o cursan el primero de Primaria.
Tiempo requerido: 45minutos aproximadamente (puede aplicarse en 2 sesiones).
Material: Manual, Protocolo de respuestas, hojas de respuestas, láminas, cuadernos de ejercicios, lápiz.
Consta de 7 subpruebas: 1) Articulación de palabras, 2) Imitación vocal, 3) Discriminación visual (tamaño, forma, ubicación, conjuntos, elementos de conjunto), 4) Expresión oral, 5) Expresión gráfica, 6) Trazo de líneas, 7) Imitación gráficade secuencias de líneas.
Calificación: cuantitativa (haciendo el conteo de puntos en cada subprueba) y cualitativa (mediante las observaciones realizadas durante la aplicación).

REGLAS GENERALES

El test FACILITO constituye una de las herramientas básicas en el campo psicopedagógico y psicológico ya que, tal como menciona la autora uno de los problemas actuales más graves de la educación engeneral, y del Nivel Elemental en particular, consiste en el bajo rendimiento escolar, el cual se entiende como el bajo grado de correspondencia entre la ejecución de los alumnos y los requerimientos comportamentales marcados en los objetivos programáticos en un momento escolar dado1.

Uno de los aspectos más importantes del test consiste en que, en base a los resultados del niño en la prueba, esposible atender las deficiencias localizadas, realizando ejercicios específicos, que ayuden a desarrollar las habilidades necesarias para la adquisición de la lectoescritura en etapas tempranas, previas al aprendizaje formal escolar. El material del test incluye cuadernos de ejercicios prácticos para tal fin.














Tal como menciona la autora, es muy importante que durante la evaluación seobserven los comportamientos instrumentales generales, así como los factores disposicionales del niño y registrarlos en la última página del protocolo.

Por otro lado, se debe recordar preparar el ambiente de evaluación, de tal forma que incluya mínimamente una pequeña mesa y dos sillas, que la habitación esté bien iluminada y ventilada; así como tener preparado el material requerido. Otraindicación consiste en establecer un buen rapport con el niño antes de empezar la aplicación.

Cuando se observe que el niño no ha comprendido la instrucción, se le debe repetir con otras palabras hasta que la entienda completamente.

Finalmente, se recomienda felicitar constantemente al niño en forma verbal haciendo énfasis en su ejecución (por ejemplo: “¡Mira qué bien trabajas!” o “¡Estás trabajando muybien!”), no en la corrección de sus respuestas.

APLICACIÓN

Lo primero que hay que hacer es llenar en el Protocolo, los datos generales del niño, recabados directamente de los padres (nombre, sexo, fecha de nacimiento y fecha de aplicación de la primera y segunda sesión); para después iniciar el test con la subprueba 1.
En la carátula del Protocolo se observa un resumen de los resultados decada subprueba, junto con un espacio para anotar observaciones. El llenado de estos espacios se realiza al final de la aplicación.

















Después de llenar los datos del niño, se abre el Protocolo y se empieza con la primer subprueba.

SUBPRUEBA 1: ARTICULACIÓN DE PALABRAS
Evalúa: Pronunciación de fonemas y sus combinaciones incluidos en palabras.
Material: Protocolo y lápiz.Procedimiento: Colocar al niño a una distancia tal que tanto él como el psicólogo logren escucharse con claridad y decir:

“Te voy a decir unas palabras y tú vas a repetirlas después de mí, con voz fuerte”

Las 30 palabras que se van a pronunciar para que el niño repita son las que están en el Protocolo, en la columna llamada Palabra. Si el psicólogo duda de la pronunciación, se le pide al niño que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS