faeeee

Páginas: 17 (4134 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Reporte del Clima en México

Reporte Anual 2011

Servicio Meteorológico Nacional
Gerencia de Meteorología y Climatología
Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo

Analistas:
Adelina Albanil Encarnación
adelina.albanil@conagua.gob.mx
Reynaldo Pascual Ramírez
reynaldo.pascual@conagua.gob.mx
Revisó:
René Lobato Sánchez
Rene.lobato@conagua.gob.mx
Dirección:
Av. Observatorio192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11860,
México D.F.

Contenido
El Reporte Anual del clima presenta en forma resumida el comportamiento de la temperatura y la precipitación observada en
2011; primero a escala anual donde se
destacan las regiones que presentaron los
mayores y menores valores al compararlos
con sus promedios históricos, posteriormente se presenta un análisisa nivel trimestral y por último se destacan algunos
eventos extremos.

Portada: Imágenes de los principales eventos analizados en este reporte. Diseño de
portada por los autores en base a diversos
materiales.

Agradecemos sus comentarios y sugerencias referentes a esta publicación. Si usted
tiene material fotográfico relacionado con
algún fenómeno meteorológico y que pueda ser publicado,sugerimos enviarlos a los
correos electrónicos señalados en este documento.

1. Introducción..................................................................1
2. Comportamiento de la precipitación y temperatura.......................................................................................2
2.1 Precipitación anual………………..………………………..2
2.2 Temperatura media anual………………………………..4
3.Análisis trimestral.........................................................6
3.1 Trimestre Enero-Febrero-Marzo…………………..….6
3.2 Trimestre Abril-Mayo-Junio……..…………………......8
3.2 Trimestre Julio-Agosto-Septiembre………………..11
3.2 Trimestre Octubre-Noviembre-Diciembre………13
4. Glosario ......................................................................16

1. Introducción
Por la ubicacióngeográfica, en México se presentan de manera recurrente diferentes eventos
climáticos como ciclones tropicales, sequías, ondas de calor y heladas, entre otros. De ellos, la
sequía es uno de los fenómenos que representa la mayor amenaza para el sector agropecuario;
períodos de estiaje dan como resultado cosechas pobres y en ocasiones hambruna en las regiones que las padecen. El año 2011 quedó marcado enla historia del país por la magnitud de la
sequía que afectó el centro y el norte del país y ocasionó pérdidas todavía no cuantificadas.
La ocurrencia de los períodos de lluvia y sequía dentro de las variaciones del clima se han asociado fundamentalmente con la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO, por sus siglas en inglés) y El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). En 2011 se observó una combinaciónde la fase
neutral y negativa del ENSO (La Niña) desde julio de 2010 hasta diciembre de 2011 y una fase negativa de la PDO que han ocasionado entre otros, condiciones secas en el norte y húmedas en el sur del país.
En este resumen se presentan mapas que muestran la distribución de la lluvia por períodos, para que los investigadores, estudiantes y público en general los asocien con losdiferentes moduladores del clima. También se resalta en los análisis trimestrales la evolución de la sequía a lo
largo del año y se cuantifica el área de afectación en sus diferentes categorías (moderada, severa, extrema y excepcional). Además, se muestran mapas de anomalías de temperaturas a nivel
anual y trimestral. Otros productos analizados son los mapas de número de días con temperaturas menores oiguales a 0°C (heladas) para el primer y último trimestre del año y los que
muestran el número de días con temperaturas máximas mayores o iguales a 40°C para los meses comprendidos entre la primavera y el verano. Otra herramienta es la gráfica que muestra el
comportamiento diario de la temperatura media y su comparación con el umbral de ±2 veces la
desviación estándar y así poder identificar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS