falacias

Páginas: 10 (2256 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Los medios de comunicación y los adolecentes
La motivación académica en los adolescentes se ven afectadas muchas veces por la forma que utilizan su tiempo, algunos parecen estar ocupados con las actividades extracurriculares que a veces parece asombroso que también puedan obtener buenas calificaciones.
Hemos observado que muchas veces este tipo de estudiantes tienen menos aspiraciones hacia unfuturo de superación, falta de optimismo e interés por el estudio; ya que el uso inadecuado del tiempo nos puede indicar una causa de deserción y reprobación escolar. Conocemos muchos casos de adolescentes que padecen de algunas enfermedades debido a que no realizan actividades físicas rigurosas, que les ayuden al buen desarrollo físico y mental. Y que mas bien se enfrascan en medios como:nintendos, computadoras, ipod y otros; lo que los induce a creerse autosuficientes, egoístas/materialistas y con muy pocas relaciones interpersonales principalmente en la familia. 
En la actualidad cada vez los jóvenes adquieren un interés hacia los medios electrónicos como ser; internet, celulares, televisión, radio, entre otros. Sin embargo muchas veces no hay un control del tiempo que se destinahacia esas actividades. 

Los medios de comunicación, en sus diversas expresiones y articulaciones invaden como protagonistas, cada aspecto y momento de la vida de las personas en especial de la población estudiantil. Con la llegada de un mundo de la informática, nos trae consigo diversas incógnitas y riesgos, además trae consigno una revolución cultural, lógica, cognitiva, sensorio–perceptiva, deproporciones inadvertidas.

Los medios de comunicación han invadido nuestro vida, junto a ella operan otros factores y diversas situaciones que producen consecuencias claras sobre el.

Los medios de comunicación entretienen, desde luego la televisión singularmente, pero también enseñan. Una buena parte de los conocimientos que tienen hoy los niños no les han entrado por los textos o por lasclases, sino por la televisión, no nos podemos engañar. Claro que ese conocimiento es un conocimiento parcial, poco sistemático, en el que predomina lo icónico, lo relacionado con las imágenes.
Si los medios d comunicación se aprovecharan bien, especialmente los interactivos, como puede ser Internet, la escuela sin duda ninguna sería otra cosa. Es más, podríamos pensar idealmente que está desobra, que bastaría con que los niños se quedaran en su casa enganchados a Internet y con todos los aparatos electrónicos. Podrían conectar con el profesor, con los otros alumnos y volveríamos a una educación curiosamente más parecida a la de los antiguos preceptores, que tenían antes los principitos y los hijos de los nobles. Sin embargo, ese ideal es un poco absurdo. Aunque se pudiera hacer, yo creoque no es conveniente hacerlo. Hay algo en el contacto físico, cara a cara con los otros alumnos, con el profesor, que es fundamental para la educación. No es solo transmisión de información, ni tampoco es solo entretenimiento. Quizá haya algo, una sustancia poco definida, que es lo que hace que la escuela sea lo que es, un sitio donde se estimula el intelecto y uno aprende.




Enprincipio los medios se ven como competidores de la educación. Es decir, el niño que se dedica mucho al ordenador o a la televisión desatiende los estudios y no estudia, no hace los deberes. No es tan simple esa correlación negativa entre más horas a los medios y menos horas al estudio. Hemos hecho una encuesta hace poco sobre los hábitos de lectura de los españoles, y preguntábamos también si tienenordenador y las horas que ven televisión. Pues bien, las personas que tienen ordenador en su casa leen más, es decir, el ordenador no desplaza la lectura, sino que la fomenta. El tiempo es elástico, las personas que dedican más tiempo al ordenador también dedican más tiempo a leer. Bien es verdad que es una minoría. Cuando el ordenador llegue a la totalidad de los habitantes, quizá no funcione de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Falacia
  • Falacias
  • Las No Falacias
  • Falacias
  • las falacias
  • Las falacias
  • Falacias
  • Falacias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS