fdcgv

Páginas: 3 (687 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013



APOLOGIA DE SOCRATES

ALUMNO: Karen Oria Romero

GRUPO: 575










14 de Octubre de 2013


La lectura me agrado ya que era de un discurso de Sócrates por su defensa sobrehabladurías de personas que sentían enviada por su conocimiento y sabiduría y a pesar de que la mayoría de los ciudadanos voto en contra de él para matarlo el se defendió firmemente sin temor a lamuerte algo que a mí me pareció muy admirable.
El carácter de este personaje siempre firme fue lo que más me llamo la atención de la historia, leer como se defendía usando la mente y la razón además dela verdad que siempre en el relucía.
Los maestros de esa época que se llamaban sofistas, cobraban su saber, además tenían mucha influencia entre los políticos de la época, pero Sócrates losridiculizo porque eran solo unos charlatanes, los puso en evidencia y los jóvenes siguieron mejor a Sócrates y además, para denigrar a los sofistas que se creían sabios, les dijo “yo Sócrates admito que solosé que no sé nada”, y hacia que sus alumnos razonaran y obtuvieran por ellos mismos el conocimiento, esto le costó la vida a Sócrates, sus acusadores fueron, anito , melito y licon. Se le acuso depederasta, de hacer revuelta contra el estado y de negar a los dioses de la época. Sócrates no quiso abogado, el se defendió solo...esta defensa es de lo que trata precisamente la apología de Sócrates.
Laotra de las cosas interesantes para mí fue que la lectura me daba a conocer más sobre los momentos en los que Sócrates vivió y lo que a él se dedicaba, como mas personas que también lo hacían paraenseñar a jóvenes por simple deseo o por ganarse la vida.
Fue una lectura interesante que me hizo pensar acerca de la envidia que se puede dar en otras personas, lo destructiva que puede ser y lobuena para ser una herramienta que fortalezca la persona de uno mismo.
Además de que aprendí mucho de la valentía de Sócrates al enfrentarse a esas acusaciones, al igual la manera en la que enfrenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS