Feminismo Por Themis

Páginas: 7 (1634 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2011
EL FEMINISMO

“Vamos levanten sus escudos guerreras, nunca será más que un levantamiento de falda de faldas”
Así se dirigía Guy de Maupassant, escritor francés a las mujeres del siglo XLX que luchaban por su derecho al sufragio.
“reconozcamos le solo uno, el derecho a gastar”

La Real Academia de la Lengua Española define al feminismo como el conjunto de movimientos sociales cuya doctrinacomún es la de mejorar la situación de la mujer en la sociedad y que ésta acepte sus derechos y capacidades.
Historia
El feminismo tuvo su origen en el siglo XVIII durante la Revolución Francesa y en su historicidad han confluido muchos significados: “Causa de la Mujer”, “Derechos de la Mujer”, “Emancipación de la Mujer”, etc., lo cierto es que la palabra destaca la manera en que las féminassalieron de las cuatro paredes de su cocina en donde por siglos vivieron confinadas, para realizar acciones caritativas, a favor de la salud, en contra del alcoholismo, a favor del bienestar social, para protestar contra su sojuzgamiento, para exigir su derecho al voto, a la educación superior, el mejoramiento de su salario, el respeto a sus opciones sexuales y a sus derechos reproductivos.
Elfeminismo en México ha pasado por varias etapas y sufrido transformaciones, particularmente de los años sesentas a la fecha, las mujeres han logrado ganar adeptas y adeptos a la causa, al grado de que los gobiernos federal y estatal se han visto comprometidos a diseñar y poner en práctica políticas dirigidas a compensar y erradicar las desigualdades de las mujeres, eliminando de manera gradual lasformas legales y de hecho de discriminación.

Primera ola

La primera ola del feminismo se refiere al movimiento feminista que se desarrolló en Inglaterra y Estados Unidos a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX.
Originariamente, se concentró en la obtención de igualdad frente al hombre en términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de igualdadde derechos dentro del matrimonio. A finales del siglo XIX, los esfuerzos se van a concentrar en la obtención de poder político, en concreto el derecho al sufragio.
Los autores liberales como Rousseau, con honrosas excepciones, van a relegar a un rincón el papel de la mujer dentro del estado liberal. Como reacción a esto, se crea una declaración de los derechos declinada en femenino, en 1791Olympe de Gouges hizo la "Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana", como contrapartida a los "Derechos del hombre y el Ciudadano" creados tras la Revolución Francesa. Se genera cierta literatura de caracter liberal a favor de la mujer: Mill o Nicolas de Condorcet van a ser ejemplos de líderes (hombres) que defienden los derechos de la mujer, pero el vacío y aparente olvido de larelegada figura de la mujer dentro del estado liberal, que perdura hasta el siglo XX, no va a ser denunciado hasta la aparición de autoras como Mary Wollstonecraft autora de Vindicación de los derechos de la mujer, que rompe con la tónica de las obras escritas hasta el momento por mujeres, descritas como "memorial de agravios" y pasando a la "vindicación", componente esencial del feminismo.
Un hitodel feminismo es la Convención de Seneca Falls en Nueva York en el año 1848, donde 300 activistas y espectadores se reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer en Estados Unidos, cuya declaración final fue firmada por unas 100 mujeres.
La Segunda Ola Feminista, del Movimiento de la Mujer o de liberación de la mujer hace referencia un período de actividad feminista que comienzaa principios de los años 1960 y dura hasta finales de los años 1970.
Así como la primera ola del feminismo se enfocaba principalmente en la superación de los obstáculos legales a la igualdad legal (sufragio femenino, derechos de propiedad, etc), la segunda ola tenía una amplia variedad de temas: la desigualdad no-oficial, la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • themis
  • fund themis
  • El Feminismo
  • Feminismo
  • Feminismo
  • feminismo
  • Feminismo
  • El feminismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS