fesaf

Páginas: 13 (3180 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
 

TEMA 2: LA PERCEPCIÓN 
 
1. LA EXPERIENCIA SENSIBLE 
 
 

Hay  un  nivel  primario  y  básico  del  conocimiento  del  que  todos  partimos:  el  del  acceso  a  la 

realidad  o  “experiencia  sensible”.  Para  actuar   y   responder  ante  una  situación  necesitamos 
conocerla,  disponer  de  la  información.  A  través  de  la  sensibilidad,  los  organismos  captan inicialmente la información necesaria para responder, para actuar. 
 Y la experiencia sensible consta de dos fases que son: 
La Sensación y  la Percepción 
 

Podemos  definir  la  sensación  como  la  captación  o vivencia producida por la acción de un 

estímulo  sobre  un  órgano  de  los  sentidos  (receptor  sensorial).  Existen  cuatro   tipos  de 
receptores sensoriales: 
a.Exteroceptores:  Se  hallan  situados  esencialmente  en  la  superficie  del  organismo,  por  lo 
que  su  función  consiste  en  captar  la  estimulación  del  medio  ambiente.  Responden,   por 
tanto,  a  estímulos  originados  fuera  del  cuerpo.  Son  exteroceptores  los  cinco  sentidos 
clásicos: visión, audición, olfato, gusto y tacto. 

b.

Interoceptores:  Se  hallan dentro  del  organismo;  están  localizados  en  los  aparatos 
respiratorio,  digestivo,  urogenital  y,  en  general,  dentro  de  las  vísceras.  Gracias  a  ellos 
obtenemos sensaciones de hambre, de sed, de bienestar, etc. 

c.

Propioceptores:  Están  situados  en   los  músculos,  tendones,  articulaciones,  etc.  Estas sensaciones nos permiten andar, dominar el equilibrio del cuerpo, etc. 

d.

Nociceptores:  Se  encuentran  repartidos  por  todo  el  organismo.  Reaccionan 
primordialmente ante estímulos nocivos, transmitiendo al cerebro sensaciones de dolor. 

 
 

El  estímulo  en  psicología  se  define  como  la  energía  física  que  produce una excitación en un 

órgano  sensorial,  por  ejemplo, la luz visible en el ojo. Los estímulos, para excitar a un  órgano, han 
de  tener  cierta  intensidad:  por  ejemplo,  un  ruido  o un olor lejano si es demasiado leve yo no llego 
a  captarlo.  Sin  embargo,  otro  animal,  como  por  ejemplo  un  perro, sí lo captaría. Y es que lo que 

 

es  un  estímulo  para  un  ser  vivo  puede  no  serlo  para  otro;  por  ejemplo,  la  luz  ultravioleta  y  la  luz 
infrarroja  no  poseen la  capacidad  de  estimular  nuestra  retina,  cosa  que  no  ocurre  con la mayoría 
de  los  insectos,  que  sí  pueden  verla;  ¡muchos  insectos  no  ven  una  simple  margarita  de  pétalos 
blancos…..  ¡La  ven  con  los  colores  del  arco  iris!!!!;  los  perros  nos ven en colores grises….y los 
toros  no  es  que  vean  el  rojo,  ellos  se   abalanzan  hacia  cualquier cosa  que  se mueva porque están 
bastante  cegatos;  se  dice  también  que  algunas  aves  migratorias  son  capaces  de  percibir  campos 
electromagnéticos,  y  se  orientan  como  los  marinos  lo  hacen  con  la  brújula;  y  existen  ciertas 
personas  que  tienen  también  esa  habilidad  y  son  capaces  de  encontrar  aguas  subterráneas sintiendo las ondas electromagnéticas. Aquí tienes otro ejemplo, el de la garrapata. 
 
     “La garrapata espera en las ramas de cualquier arbusto para caer sobre cualquier animal de
sangre caliente. Careciendo de ojos, posee en la piel un sentido general lumínico, al parecer, para
orientarse en el camino hacia arriba cuando trepa hacia su punto de espera. La proximidad de lapresa se la indica a ese animal ciego y mudo el sentido del olfato, que está determinado sólo al
único olor que exhalan todos los mamíferos: el ácido butírico. Ante esa señal se deja caer, y 
cuando cae sobre algo caliente y ha alcanzado su presa, prosigue por su sentido del tacto y de la
temperatura hasta encontrar el lugar más caliente, es decir, el que no tiene pelos, donde perfora el
tejido de la piel y chupa la sangre. ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS