fgsgas

Páginas: 2 (273 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014

DATOS DE LA POESIA QUECHUA
La poesía Quechua es una creación realizada por los campesinos para descansar de su tarea, alude al trabajo concreto que ha reunido a hombres ymujeres en el campo.
Según Alcira Franch, hay que olvidar las nociones básicas de verificación española para comprender la estructura del verso en la poesía Quechua.  Lamusicalidad, la medida del verso en relación con la música que serviría para cantarlo.
Los incas siempre prefirieron los versos de 8 silabas, los poemas incaicos más comunes tratan delhombre poniéndose en contacto con la divinidad donde se expresan sentimientos religiosos. Estos poemas se conocen como jaillis sagrados es muy común encontrar al hombre tuteandoal Dios. El jailli sagrado era contado en festividades religiosas acompañado de música y posiblemente danza también.
Esa poesía se originó de una familia de lenguas originadaen los Andes que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de 7 países.
La literatura Quecha conoció un alto desarrollo en tiempos prehispánicos con numerosasformas líricas, épicas narrativas y dramáticas. Se trata de un conjunto que no nos ha dejado textos escritos. Fue por lo tanto trasmitida oralmente. Estas manifestaciones formabanparte del quehacer cotidiano. Funerales, fiestas, parrandas, nupcias, peleas, guerras entre otros.
La poesía Quechua contemporánea tiene códigos propios y ya no más esecarácter colectivo, anónimo y oral de los inicios, cuando estaba conformada por plegarias e himnos. Si bien la poesía ancestral exaltaba preferentemente la gesta de los diosesfundadores, la que se hizo durante la Colonia tuvo un carácter marcadamente religioso: oraciones, plegarias y cánticos que, en su mayoría, eran traducciones del devocionario católico.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS