Filosofía Antigua

Páginas: 23 (5596 palabras) Publicado: 5 de julio de 2014
nietzsche
Conferencia Internacional / International Conference

Nietzsche. Filosofía, literatura y vida. Los atajos
de la existencia
MARÍA CECILIA COLOMBANI

Universidad de Morón / Universidad Nacional de Mar del Plata

Argentina

Nietzsche. Filosofía, literatura y vida. Los atajos de la existencia
MARÍA CECILIA COLOMBANI
Universidad de Morón /
 Universidad Nacional de Mar delPlata
Argentina
Profesora titular de problemas filosóficos y antropología filosófica de la Facultad de Filosofía, Ciencias de
la Educación y Humanidades de la Universidad de Morón. Investigadora principal y directora de
proyectos de investigación en dicha Facultad. Profesora titular de historia de la filosofía antigua y
problemas especiales de filosofía antigua de la Facultad de Humanidades dela Universidad Nacional de
Mar del Plata. Autora de capítulos de libros y de más de cien artículos de la especialidad presentados en
congresos. Autora de Hesíodo. Una introducción crítica (Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2005),
Homero. Una introducción crítica (Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2005) y Foucault y la política
(Buenos Aires, Prometeo, 2009).

I. San Agustín. Lapresencia del Señor: el logos como condición de posibilidad
"¡Ay de mí! Dime por tus misericordias, Señor y Dios mío, qué eres para mí. Di a mi alma: "Yo
soy tu salud." Pero díselo de modo que lo oiga. He aquí los oídos de mi corazón delante de ti;
ábrelos y di a mi alma Yo soy tu salud".1

El proyecto del presente apartado consiste en pensar algunos hitos de lo que
Michel Foucault denomina “lahistoria de la espiritualidad en Occidente” para ver el
legado nietzscheano en ese enclave de problematización a partir de la crítica a la
metafísica emprendida por Nietzsche y de la cual Foucault parece ser un heredero
directo2. Para abordar la problemática de la verdad en relación al sujeto, intentaremos
trazar un arco de lectura entre Nietzsche y San Agustín para visibilizar dos modelos deinstalación en la vida, a partir de la relación entre la palabra y la existencia. Para ello
revisaremos dos tipos de discurso, el confesional, de impronta agustiniana, tendiente a
rozar la arkhe como modelo de vida perfecta, y el discurso poético de Nietzsche como
modo de afirmar la vida en el hecho estético. A su vez, la presencia de Foucault como
interlocutor de la problemática y heredero dela gesta nietzscheana será otro punto
constante del trabajo.
La historia de la espiritualidad parece ser aquélla que vincula askesis, práctica, y
aletheia, verdad, en la medida en que postula e indaga las reglas de acceso a un tipo
de verdad que Nietzsche postula como una enfermedad. El discurso confesional
aparece entonces como una exigencia para que el sujeto acceda a esa verdad de
marcadocuño metafísico; acceso ritualizado que representa un verdadero hito en la
historia de la espiritualidad y posiciona al sujeto en el mejor registro para ser merecedor
de un tipo de bios que para Nietzsche es la negación misma de la vida. En lo que
atañe al presente trabajo, el concepto de verdad y la idea de Dios parecen ocupar un
mismo topos, tanto en la narrativa agustiniana como en lacrítica nietzscheana, ya que
el Padre, arkhe de las arkhai, aparece como el topos de la verdad.

Ahora bien, alcanzar la verdad supone precisamente ese largo contorneo que
las artes de la existencia, las tekhnai tou biou, parecen posibilitar, siendo el tema de los
placeres un capítulo nodular en el largo camino de disciplinarización de los sujetos.
El camino genealógico emprendido por Foucault,como legado de la
preocupación nietzscheana frente al desvelo metafísico, debía llegar al cristianismo
como punto vigoroso de consideración en la constitución subjetiva; momento
culminante de un proceso de constitución subjetiva emparentado con la enfermedad,
en términos de Nietzsche. Foucault analiza cómo el cristianismo rompe la unidad
funcional entre deseos, actos y placeres, que en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia Antigua
  • Filosofia antigua
  • La filosofía antigua
  • Filosofía Antigua
  • Filosofía Antigua
  • filosofia antigua
  • filosofía antigua
  • Filosofia Antigua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS