Filosof_

Páginas: 130 (32500 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
Modalidad Semiescolar del
Sistema de Bachillerato del
Gobierno del D. F.

Introducción
a la Filosofía

Distinción y
vínculos entre
Filosofía y
mito, ciencia,
religión y arte

Historia de la
Filosofía

Educación
crítica y
educación
tradicional

Filosofía

Autores:

Miguel Romero Griego
Luis Ramos-Alarcón Marcín

1

1

2

PRESENTACIÓN
¿Para qué estudiar filosofía?
La materia de Filosofía en elplan de estudios y en el Modelo Educativo del IEMS juega un papel
fundamental, por los temas y problemas que aborda y por su participación en el desarrollo de algunas
competencias académicas, habilidades, aptitudes y actitudes, consideradas de suma importancia para
la formación del bachiller y del ser humano en general. Consta de cuatro asignaturas obligatorias:
Introducción a la Filosofía, Lógica,Ética y Estética, ubicadas en los primeros cuatro semestres
respectivamente, además de una optativa: Filosofía Política, en el 5º semestre.
La introducción a la Filosofía requiere de una caracterización que permita distinguirla de otro tipo de
reflexiones, su especificidad radica en el análisis crítico, en la búsqueda de la verdad, de ir más allá de
las apariencias, la búsqueda del logos, de larazón de ser de determinados fenómenos y
comportamientos de la naturaleza, de la sociedad y del ser humano. La lógica es el principal
instrumento de la reflexión filosófica, ello incluye ciertos procedimientos de demostración de argumentos
y la identificación de falacias. La ética como disciplina filosófica que estudia la moral, se hace necesaria
para analizar las características de la moral, loselementos que entran en juego y las implicaciones que
tiene en la vida humana. La estética, al analizar algunos temas y problemas relacionados con el arte y
la belleza, posibilita una visión del mundo más completa, una mejor comprensión y apreciación de
algunos fenómenos eminentemente humanos. La Filosofía representa una parte esencial de la cultura
de un pueblo y de las personas, por lo cual suestudio se hace indispensable.
En este primer módulo solamente se analizarán algunas características y definiciones de la Filosofía en
diferentes épocas históricas y perspectivas o posiciones teóricas; el diálogo y la pregunta como
elementos constitutivos básicos del quehacer filosófico; así como las diferencias y relaciones entre el
saber o conocimiento filosófico y el cotidiano.
Seguramente habrásescuchado o incluso mencionado la palabra Filosofía, algunos la emplean para
referirse a algo muy complejo y profundo; otros la consideran como algo ocioso y hasta frívolo, sin
sentido, una pérdida de tiempo. Después de leer el módulo te darás cuenta de que la reflexión filosófica,
productora de la Filosofía, representa una actividad importante que nos permite otra visión del mundo,
de la vida y deuno mismo, que ni es tan compleja y, menos aun, ociosa, que puede aplicarse a
cuestiones cotidianas de nuestro entorno y fenómenos tan trascendentales como el origen del universo.

¿Cómo están integradas las unidades?
En cada unidad encontrarás el objetivo, después se te presentará brevemente las actividades de
aprendizaje que se van a abordar en el mismo, así como un esquema instructivo que teindica la
relación de los temas que se abordarán en el módulo para que puedas tener una idea rápida de lo que
encontrarás más adelante. Asimismo, en el material aparece un glosario con algunas definiciones
importantes vistas o mencionadas en el módulo; sin embargo, es conveniente que investigues más
acerca de tales definiciones en otras fuentes.
Frecuentemente aparecerán direcciones de sitiosinteresantes encontrados en la red denominadas
ligas externas, así como preguntas y ejercicios intercalados en distintas partes del documento.
Esperamos que te ayuden a aprender y a despertar tu interés y curiosidad por temas filosóficos.

3

ÍNDICE

1 Introducción a la Filosofía
1.1
1.2
1.3
1.4

La reflexión filosófica ……………………………............. 6
El mundo del diálogo y la pregunta …………………….13
Saber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS