filosofia moderna

Páginas: 26 (6369 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
DESCARTES
Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres. No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente. Desde el principio de su filosofar,Descartes abandonó la filosofía de corte escolástico que había aprendido en La Flèche, -la cual, según él, poco tenía de utilidad-, para entregarse a la búsqueda de un saber fundado en el modelo del conocimiento matemático y, cada vez con mayor intensidad, la ambición de efectuar una síntesis que, en cuanto alternativa a la escolástica, constituyese un marco sistemático a la vez comprensivo ydefinitivo. Hubo dos momentos decisivos en este camino: uno fue el encuentro, en 1618-19, con I. Beeckmann, matemático y físico holandés de formación galileana, a raíz del cual abandonó también su tentación de adentrarse por el camino del ocultismo de inspiración renacentista, al cual mirará desde ese momento como a otro enemigo que combatir; el segundo fue en los años 1628-29, cuando halló elfundamento metafísico que le permitió la fundamentación de la física en la metafísica a través de la deducción a priori de las leyes fundamentales de la naturaleza a partir de un atributo de Dios, como es la inmutabilidad de la acción divina. A estos años se remonta la genial contribución matemática de Descartes, con la elaboración de la geometría analítica, la cual, al permitir la reducción de losproblemas geométricos a ecuaciones algebraicas, implicaba una gran universalización y, en consecuencia, una gran simplificación de los problemas.
Sus obras principales son: Regulae ad directionem ingenii (1628), Discours de la méthode pour bien conduir sa raison et chercher la vérité dans les sciences (1637),Meditationes de prima philosophia (1641), Principia philosophiae (1644), y Les passions del'âme (1649).







Francis Bacon 
Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde.“¿Es posibles evitar los errores del razonamiento inventando un método para evitarlos? el verdadero filosofo es aquel que consigue basándose en su doctrina, transformar el mundo de una manera útil y socialmente positiva. Toda su obra filosófica giraen torno a la Instauratio Magna, nombre que dio a todo su proyecto de reforma de las ciencias. Las bases de la renovación quedaron sentadas con su obra Novum Organum (1620), nuevo método de lógica inductiva, llamado así en contraposición al Órganon aristotélico, basado principalmente en la silogística. Sus principales obras fueron: Ensayos de moral y de política (1597);Tratado sobre el valor y elprogreso de las ciencias (1605); Pensamientos y opiniones sobre la interpretación de la naturaleza; e Historia de Enrique VII (1622).
Su filosofía estriba en la sustitución de la antigua lógica apriorística y deductiva, por una lógica experimental e inductiva. El recurso a la experiencia como método de saber y el interés por la observación, pertenecen a la tradición anglosajona, a la que Baconañadió el deseo de dominar la naturaleza. Para gobernar la naturaleza es preciso obedecerla. La experimentación, que convierte al hombre en el intérprete de la naturaleza, debe ser paciente y circunspecta. De la experimentación realizada con precisión y firmeza se obtendrá por inducción la ley general.
Por su propósito general de construir un nuevo método para la ciencia, se considera a Bacon comouno de los primeros filósofos modernos, en relación con la línea del empirismo inglés.









Bernard Bolzano 
Bolzano comienza su trabajo al explicar lo que quiere decir con la teoría de la ciencia, y la relación entre los conocimientos, las verdades y las ciencias. El conocimiento humano, afirma, es de todas las verdades que los hombres conocen o han conocido. Esta es, sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia modernidad y pos modernidad
  • Filosofia Moderna
  • filosofía moderna
  • Filosofia moderna :)
  • Modernidad Filosofia
  • filosofia moderna
  • filosofia moderna
  • filosofia moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS