FILOSOFIA Valen

Páginas: 13 (3248 palabras) Publicado: 4 de abril de 2015
1. R//
Filosofía
La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, lamente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue delmisticismo, el esoterismo, la mitología yla religión por su énfasis en los argumentosracionales por sobre los argumentos de autoridad,5 y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica,6 sea mediante el análisis conceptual,7 los experimentos mentales,8 la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.
La filosofía occidental ha tenido unaprofunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.9 10Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En laactualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.
Ramas de la filosofía
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos.15 16 Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoyllamamos astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a la física.15 Teniendo esto en cuenta, a continuación se presentan algunas de las ramas centrales de la filosofía en el presente.
Metafísica
La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad.17 18 Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con lasque entendemos el mundo, incluyendo: ser,entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.19 20
La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidadesexisten y cuáles no, más allá de lasapariencias.21 22
Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía».23 En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la existencia de la materia orgánica pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra estas definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta variasdefiniciones de términos filosóficos.



.25 Ludwig Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta posición. Por otra parte, la versión débil es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre.25 Esta posición es la que sostuvieron, porejemplo, David Hume e Immanuel Kant.
Gnoseología
La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano.26 En inglés se utiliza la palabra epistemology[cita requerida], que no hay que confundir con la palabra española epistemología que designa específicamente el estudio del conocimiento científico, también denominado filosofía de la ciencia.27 Muchas cienciasparticulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo, la filosofía de la historia, la filosofía de la matemática, lafilosofía de la física, etcétera.
Dentro de la gnoseología, una parte importante, que algunos consideran incluso una rama independiente de la filosofía,28 es la fenomenología. La fenomenología es el estudio de los fenómenos, es decir de la experiencia de aquello que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Noticia Global Filosofia Valen
  • Vale
  • Val
  • Vale
  • valer
  • e vale
  • vale
  • vale

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS