Flavita

Páginas: 45 (11116 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015




UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA






“NIVEL DE SATISFACCION DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA A CERCA DEL CLIMA LABORAL EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL EMERGENCIA GRAU – MARZO 2013”


TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN ENFERMERIA




BACHILLER:
LOPEZ QUESADA, MAURA IRISLIMA-PERU



2013



INDICE


DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCION


CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1.-Planteamiento del problema
1.2.-Formulación del problema
1.3.-Objetivos de la investigación
1.3.1.-Objetivos generales
1.3.2.-Objetivos específicos1.4.-Justificación del estudio
1.5.-Limitaciones de la investigación

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1.-Antecedentes del estudio.
2.2.-Bases Teóricas.
2.3.-Definición de términos
2.4.-Hipótesis
2.4.1.-Hipótesis general
2.4.2.-Hipótesis específica
2.5.-Variables
2.5.1.-Definición conceptual de la variable
2.5.2.-Definicion operacional de la variable
2.5.3.-Operacionalizacion de la variable

CAPITULOIII: MATERIAL Y METODO

3.1.-Tipo y nivel de investigación
3.2.-Descripcion del ámbito de la investigación
3.3.-Poblacion y muestra
3.4.-Tecnicas e instrumentos para la recolección de datos
3.5.-Validez y confiabilidad del instrumento
3.6.-Plan de recolección y procesamiento de datos


CAPITULO IV: RESULTADOS

CAPITULO V: DISCUSION

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASBibliográficas
Revistas
Periódicos
Páginas web

ANEXOS















INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación está enfocado a una problemática que se presenta en los servicios de salud en cada uno de ellos donde se aborda problemática como: falta de recursos humanos, de insumos, la inadecuada organización, y otros. Conllevando todo esto a una insatisfacciónlaboral.

Así mismo también se destacan las fortalezas del servicio como la preparación académica del personal, las capacidades científicas y humanas con las que cuenta el personal de enfermería.

El clima laboral pues ha cobrado un gran interés, en la prestación de los servicios de salud está relacionado directamente con la atención que se brinda al usuario en las diferentes especialidades, paragarantizar una atención adecuada y oportuna con eficiencia y eficacia.

En la institución es necesario el progreso y crecimiento del trabajador, el cual se convierte en una fortaleza que dirige a la institución hacia el éxito.

El clima laboral ejerce influencia directa en la conducta y comportamiento de sus trabajadores, el entorno laboral influye mucho sobre el personal de salud quedía a día labora en diferentes áreas

El no saber dar, el no sentirse feliz consigo mismo y con lo que realiza y la falta de influencia de sus superiores sobre el trabajo que realiza y a esto se suma las discrepancias que tiene con sus compañeros de trabajo.

Para una mejor organización la presente proyecto de investigación consta de 5 Capítulos.
En cuanto al capítulo I que es elproblema, consta de: La determinación del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación y las limitaciones y alcances de la investigación.










CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Determinación del problema

Ahora en el mundo y en el país en que vivimos el significado de la palabra clima laboral va adquiriendo mayor importancia dentro delas diferentes instituciones que tienen a su cargo un sin número de trabajadores, los cuales están comprometidos a alcanzar los objetivos de la institución.

Según la OMS “Un entorno laboral saludable es un espacio de trabajo que mejora la salud, en el sentido amplio, y que mira a los determinantes de la
salud de manera amplia, en lugar de mirar limitadamente a los asuntos tradicionales de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS