Fluidos

Páginas: 11 (2565 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
EXTENSIÓN MATURÍN

















ESTÁTICA DE FLUÍDOS



Autores:

Paola Terán CI: 25.265.327
Paola Henríquez CI: 26.360.245

Asesor:
Ing. Gilberto Gil

Sección:
M




Maturín, Octubre de 2015

Índice

Unidades y medidas de la presión 4
Presión en un punto 6
Variación de lapresión de un fluido 8
Fuerza sobre áreas planas 9
Componentes de la fuerza sobre superficies curvas 10
Principio de Arquímedes 11
Flotabilidad 12
Estabilidad de cuerpos sumergidos 13
Conclusión 15
Anexos 16
Bibliografía 18


Introducción

El uso de medidas de gran tamaño, llamados múltiplos, como el “km” y el “kl” no son accesibles, manipulativamente hablando, para los alumnos y este hechodificulta su entendimiento. En general, la transformación de unas unidades a otras requiere un gran esfuerzo de abstracción y de razonamiento.

El uso de REA en este tema, permite poder usar metodologías gráficas e interactivas que ayudaran a fijar unas bases mínimas con grandes magnitudes, sin dejar atrás otros procedimientos más experimentales con magnitudes accesibles.

Es la presión de un fluidomedido con referencia al vacío perfecto o cero absolutos. La presión absoluta es cero únicamente cuando no existe choque entre las moléculas lo que indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso o la velocidad molecular es muy pequeña. Ester termino se creo debido a que la presión atmosférica varia con la altitud y muchas veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudessobre el nivel del mar por lo que un termino absoluto unifica criterios.










Unidades y medidas de la presión

El concepto de presión es muy general y por ello puede emplearse siempre que exista una fuerza actuando sobre una superficie. Sin embargo, su empleo resulta especialmente útil cuando el cuerpo o sistema sobre el que se ejercen las fuerzas es deformable. Los fluidos no tienen formapropia y constituyen el principal ejemplo de aquellos casos en los que es más adecuado utilizar el concepto de presión que el de fuerza.

La magnitud de la presión calculada también es acompañada por una unidad que bien puede ser establecida en el Sistema Internacional de unidades, Sistema cegesimal, Sistema técnico gravitatorio, Sistema técnico de unidades, Sistema inglés, Sistema técnico inglés yotros sistemas de unidades. La presión es una fuerza por unidad de superficie y puede expresarse frecuentemente en unidades tales como pascal, bar, atmosferas, kilogramos por centímetro cuadrado y psi (libras por pulgada cuadrada). Conversiones y equivalencias (Anexo-1).

Sistema internacional de unidades
Pascal (Pa), unidad derivada de presión del SI, equivalente a un newton por metro cuadradoortogonal a la fuerza.
Gigapascal (GPa), 109 Pa
Megapascal (MPa), 106 Pa
Kilopascal (kPa), 103 Pa
MetroPascal (MPa), 105 Pa
ChickPascall (CPa), 104 Pa



Sistema Cegesimal
Baria
MSF
Aliendigena
Barisus

Sistema técnico gravitatorio
Kilogramo-fuerza por centímetro cuadrado (kgf/cm2)
Gramo-fuerza por centímetro cuadrado (gf/cm2)
Kilogramo-fuerza por decímetro cuadrado (kgf/dm2)

Sistema técnico deunidades
Metro de columna de agua (m.c.a.), unidad de presión básica de este sistema
Centímetro columna de agua
Milímetro columna de agua (mm.c.d.a.)
Atmósfera técnica, igual a 10 m.c.a.

Sistema inglés
KSI = 1000 PSI
PSI (del inglés pounds-force per square inch), unidad de presión básica de este sistema, que es una libra fuerza por pulgada cuadrada (lbf/in2)

Sistema técnico inglés
Pie columna de agua:un pie columna de agua es equivalente a 0,433 (lbf/in2), 2,989 kilo pascals (kPa), 29,89 milibars (mb) o 0,882 (pulgadas de Hg)
Otros sistemas de unidades distintas
Atmósfera (atm) = 101325 Pa = 1013,25 mb = 760 mmHg
Milímetro de mercurio (mmHg) = Torricelli (Torr)
Pulgadas de mercurio (pulgadas Hg)
Bar

Presión en un punto

Se sabe que la presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fluidos
  • Fluidos
  • Fluidos
  • fluidos
  • Fluidos
  • fluidos
  • Fluidos
  • fluidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS