fondosdeinversion

Páginas: 19 (4625 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO-575309508056102250
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
FONDOS DE INVERSION
Herrera Castro Jonathan
López Flores Valeria
Moreno Razo Sofía
Portuguez Peralta Claudia
PROFESOR: Guillermo Rubio Rivera
GRUPO: 1362
Ciudad Universitaria a 24 de octubre del 2015
En el presente trabajo se explicará qué es unfondo de inversión, los tipos de fondos de inversión y los riesgos que conllevan.
Definiremos a los fondos de inversión como un mecanismo de ahorro, una sociedad que organiza un grupo de inversionistas que buscan un fin común. Ahora bien se dará una breve explicación sobre el ahorro y la inversión.
Ahorro es la diferencia entre ingreso y consumo, cuando una persona o institución gasta (consume)menos de lo que gana (ingresa), se dice que ahorra. El ahorro depende fundamentalmente de la cantidad de renta, siendo la propensión marginal al ahorro el parámetro que mide la relación o dependencia entre ambas variables.
El ahorro representa una previsión para el consumo futuro. Las personas ahorran para su retiro de la actividad productiva, para acumular cuotas iniciales para la adquisiciónde bienes durables, para emergencias futuras, entre otras. El ahorro les permite a las familias tener un nivel más constante y uniforme de consumo a través del tiempo. El ahorro significa renunciar a consumo presente a cambio de un consumo futuro, este hecho nos lleva al concepto tasa de interés real que es el precio al que se intercambian bienes y servicios entre el presente y el futuro. Dicho deotra forma, es la recompensa que un consumidor obtiene en el futuro por sacrificar consumo en el presente.
Los fondos de inversión entonces son una alternativa para los recursos destinados al ahorro para el retiro, están diseñados para ofrecer una estrategia de inversión en función a la edad del inversionista, buscando rendimientos competitivos con la combinación de instrumentos de renta variabley deuda. De acuerdo con la teoría de la inversión, los inversores pasan por varias fases en su vida, cada una de ellas con sus metas propias y preferencias en cuanto a las asignaciones de cartera.
La fase de acumulación. Los inversores con el horizonte de inversión más largo, por ejemplo personas en la veintena o la treintena, deberían mostrar la mayor predisposición a invertir en activos demás riesgo —como acciones— con el fin de elevar al máximo el crecimiento a largo plazo.
La fase de consolidación. En la madurez, los inversores deberían haber acumulado activos para cubrir sus grandes compromisos financieros, como la vivienda y los gastos corrientes. Deberían disponer de una renta adicional para emplearla en oportunidades de incrementar su capital, pero, aunque puedan tener másrecursos para invertir, a medida que pase el tiempo tal vez quieran adoptar una postura más conservadora.
Una familia joven espera tener un ingreso futuro más alto durante algunos años, aunque también anticipa que recibirá un ingreso más bajo al jubilarse. Dado este patrón de ingresos según el ciclo de vida, la gente joven y los pensionados son los que ahorran menos mientras que la gente de edadintermedia es la que ahorra más.
Normalmente depositan la cantidad ahorrada en depósitos bancarios u otros activos, percibiendo a cambio un interés. Estas cantidades son empleadas por otros agentes para financiar consumo o inversión. Por tanto, existe una evidente relación entre la proporción de renta nacional que los agentes de una economía destinan al ahorro y la inversión de dicha economía.
Enla economía y las finanzas las inversiones tienen que ver tanto con el ahorro, como con la ubicación del capital y aspectos vinculados al consumo. Una inversión es típicamente un monto de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones con el fin de que el mismo se incremente producto de las ganancias que genere ese fondo o proyecto empresarial. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS