FORMATO APA Hidrocinematica Angel

Páginas: 6 (1399 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
Contenido
RESUMEN: 1
SUMMARY 1
TÍTULO DEL TRABAJO: 1
OBJETIVOS: 1
MARCO TEÓRICO 2
ANÁLISIS 4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4
BIBLIOGRAFIA: 4
ANEXOS 4

RESUMEN:
La Hidrocinemática es la parte de la Hidráulica que estudia el movimiento de los fluidos desde un punto de vista descriptivo, sin considerar las causas que lo originan, mantienen y modifican.
Existen dos métodos para establecer elestado de movimiento de un fluido en cada instante de tiempo, conocidos por los nombres de sus autores, a saber: Métodos de Lagrange y de Euler. El propósito de ambos métodos es estudiar de la mejor forma posible, la relación entre la posición de una partícula y el tiempo.
SUMMARY:
Hydro Kinematics is the part of Hydraulic studying the movement of fluids from a descriptive view, regardless of thecauses that generate, sustain, and modify.
There are two methods to set the state of motion of a fluid at any instant of time, known by the names of their authors, namely:
Methods of Lagrange and Euler. The purpose of both methods is studied as best as possible, the relationship between the position of a particle and time.
TÍTULO DEL TRABAJO:
HIDROCINEMÁTICA
OBJETIVOS:
El principal objetivo estener conocimientos previos sobre Hidrocinemática, conocer y saber sobre el tema y así poder resolver problemas prácticos que involucren a los fluidos en movimientos.

MARCO TEÓRICO
Concepto de Partícula
En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).
El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un  fluido nocompresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente.
Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene un fluido para disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a la acción de fuerzas.
Tipos de Flujo
Flujo compresible, Flujo incompresible, Flujo laminar, Flujo turbulento.
Descripciones lagrangiana yeuleriana del movimiento de un fluido
A la hora de describir el movimiento de un fluido existen dos puntos de vista. Una primera forma de hacerlo como es seguir a cada partícula fluida en su movimiento, de manera que buscaremos unas funciones que nos den la posición, así las propiedades de la partícula fluida en cada instante. Ésta es la descripción Lagrangiana.
Una segunda forma es asignar a cada puntodel espacio y en cada instante, un valor para las propiedades o magnitudes fluidas sin importar que en ese instante, la partícula fluida ocupa ese volumen diferencial. Ésta es la descripción Euleriana, que no está ligada a las partículas fluidas sino a los puntos del espacio ocupados por el fluido. En esta descripción el valor de una propiedad en un punto y en un instante determinado es el de lapartícula fluida que ocupa dicho punto en ese instante.
Magnitudes: Conviene recordar los tipos de magnitudes que ocurren en la física de los fluidos: magnitudes numéricas (#), escalares (E), vectoriales (V) y tensoriales (T).
Campo: Un campo está constituido por una distribución continua de magnitudes #, E, V o T; definidas mediante funciones continuas de las coordenadas espacio-temporales (x,y, z, t). Cuando se describe un campo lo que se describe es el valor de la magnitud de interés para la partícula que ocupa un determinado sitio en el espacio, en un instante dado. A esa posición se le otorgan coordenadas espacio-temporales.
Flujo: Movimiento de las partículas del medio fluido continúo Región de flujo: Aquella donde ocurre el flujo.
Flujo permanente: Aquel donde las magnitudesinvolucradas son independientes del tiempo. Para el caso del campo de temperaturas, donde ésta varía con la posición, pero en cada sitio su valor permanece en el tiempo, se escribirá Temp.=Temp.(x, y, z).
El criterio temporal clasifica los campos en permanentes y no permanentes, así el campo de velocidades podrá ser permanente o no permanente. (Observe que no se usa el término "constante" para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formato Apa
  • formato apa
  • Formato Apa
  • Formato apa
  • formato apa
  • Formato APA
  • Formato apa
  • Formato Apa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS