FSAFDNSALKFDSA

Páginas: 2 (382 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
EL CONFLICTO ARMADO Y EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA








NATALLY ALEJANDRA QUINTERO CORREA
NOVENO “A”









COLEGIO CANAPRO
CONSTITUCION
BOGOTA
25 OCTUBRE DEL 2013ENSAYO

EL CONFLICTO ARMADO Y EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA

La revolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas en Colombia han dañado la reputación de nuestro país y de nosotrosmismos como colombianos ya que si enviamos una mercancía para otro país piensan que allí va a ver un cargamento de drogas; o también es muy difícil que un colombiano entre a otro país porque de prontotenga más de 5 gramos de droga.
Colombia ha tenido varios carteles, como lo es el cartel de Medellín, cartel de Cali, cartel del norte del valle y cartel de la costa atlántica; estos carteles seiniciaron con la guerrilla y los paramilitares; las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron los primeros en los movimientos en relación al cultivo y el tráfico de las drogas financiadaspor Pablo Escobar.
Estas guerras han ocasionado la muerte de muchas personas que no tenían nada que ver en eso, además ellos han sido masacrados, les han quitado su libertad y botado en un huecosin un entierro digno y sin ser identificados por sus familiares. También cuando llevan un cargamento de droga, ellos mismos se quitan su libertad y también les quitan la libertad a sus propiasfamilias.
En Colombia La producción y distribución de drogas se ha controlado ya sea por tierra, aire o mar, esto me parece muy bien ya que se cogen a las personas o a los “cabecillas” de estas bandas. Laguerra en contra de organizaciones y bandas criminales por el narcotráfico de estupefacientes ha sido muy dura pero se ha logado la captura de varias personas y se han quemado muchos centros donde sefabrican estos.
Colombia ha sido reconocido por uno de los países más distribuidores de estupefacientes en vez que por otra cosa como los carnavales, esta mentalidad la deberíamos cambiar ya que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS