Funciones_del_lenguaje

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
Elementos de la comunicación
lingüística. Funciones del
lenguaje

Objetivos de esta clase:
• Conocer y comprender las
funciones del lenguaje según
Roman Jakobson.
• Identificar las funciones del
lenguaje en diferentes
situaciones de comunicación.
• Aplicar los conceptos de
factores y funciones del
lenguaje a situaciones
concretas de comunicación.

¿Qué aprendimos en la clase anterior?
Usos dela lengua
de acuerdo con
la situación comunicativa

Lengua especializada

Argot
Propia de

Registros de habla

Normas lingüísticas

Culta formal

Culto
Culta informal

Coloquial
Inculta formal

Marginal

Inculta informal

Grupos
laborales,
sociales,
religiosos,
deportivos,
entre otros.
Ejemplo: El
Coa.

Introducción
El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra
realidad. Estafacultad se demuestra al considerar los efectos que
nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva
del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir,
se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de
la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado.
Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesariorecordar
los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada
factor implica una función.
En el siguiente esquema, te recordamos estos factores:
Contexto
Emisor

Mensaje
Código
Canal

Receptor

Funciones del lenguaje
El modelo de Roman Jakobson considera
seis funciones, a las cuales agregamos la
función situacional propuesta por el
lingüista Dell Hymes. La modificación queintroduce Hymes se sustenta en la
diferenciación entre contexto situacional
(entorno
donde
se
realiza
la
comunicación. Noción extralingüística) y
contexto temático (contenido conceptual o
tema en torno al cual se desarrolla el
proceso).

Funciones del lenguaje
En el siguiente esquema te presentamos los factores que
intervienen en el proceso comunicativo y la función del
lenguaje asociada a cada uno.Factor: Situación
Función: Situacional
Factor: Contexto
Función: Referencial o
Representativa

Factor: Emisor
Función: Emotiva o
Expresiva

Factor: Mensaje
Función: Poética
Factor: Código
Función: Metalingüística
Factor: Canal
Función: Fática

Factor: Receptor
Función: Apelativa o
Conativa

Funciones del lenguaje
Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde
la perspectiva de losfactores y funciones del lenguaje, te
presentamos la siguiente situación:
¡ Hola!... ¿Qué estás
viendo, Mafalda?

Escucha la
explicación
del profesor
acerca de las
funciones
del lenguaje
presentes en
esta
situación.

Análisis de la situación presentada

Código:
Español

Mensaje: Cada
una de las
intervenciones
de Mafalda y
su papá.

Emisor

Receptor
Canal:
El aire

Emisor

Receptor

Contextotemático:
Diferencias de opinión en
torno a un programa
televisivo.

S
i
t
u
a
c
i
ó
n

Funciones del lenguaje

Función
Referencial

Función Poética

Función
Emotiva

El lenguaje permite
expresar emociones,
sensaciones y estados
internos del emisor.

Función
apelativa

¡Estoy feliz de
que nos haya
ido bien a las
dos!

Función
Metalingüística

Función Fática

Funciones del lenguaje

Función
ReferencialFunción Poética
Función
Emotiva

Función
Apelativa

El lenguaje se utiliza
para influir directamente
en el receptor. Existe
una
finalidad
persuasiva.

Función
Metalingüística

¿Podrías
explicarme
nuevamente ese
concepto?

Función Fática

Funciones del lenguaje
Función Apelativa

Función
Referencial
Función
Metalingüística

Función
Emotiva

“La sed es
todo. La
imagen es
nada “
(Eslogan de unabebida de
Se caracteriza
fantasía)

Función Fática

Función
Poética

por modificar el
lenguaje cotidiano para provocar un
efecto en la forma. Esta función se
centra en el cómo se dice el
mensaje. Se reconoce en textos
literarios y publicitarios.

Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Se hunde volando en el cielo
y no baja hasta mi estera.
En el alero hace el nido
y mis manos no la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS