Géneros literarios

Páginas: 5 (1090 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
Los géneros literarios
Vamos a considerar la cuestión de los géneros literarios, es decir, los grandes apartados dentro de los cuales se clasifica la producción literaria.
Podemos definir un género como un conjunto de constantes retóricas y semiáticas entendidas como "normas de cohesión", que se dan en un periodo histórico y que son comunes a un cierto número de textos literarios. Estasnormas de cohesión son las que nos permiten identificar rasgos comunes entre los textos, ya sean de carácter temático o formal.
A lo largo del tiempo, la clasificación de los distintos géneros ha experimentado cambios y hoy existen diversas opciones. Sin embargo, se mantiene aún la tripartición de los llamados géneros clásicos o históricos, que son los que aquí vamos a tratar: poesía, narrativa yteatro. Desde la perspectiva de los estudios literarios modernos, esta clasificación se amplía para incluir en ella el ensayo, un género, sin embargo, que no contemplaremos aquí de manera específica ya que, como género de no ficción, no forma parte de los objetivos del taller.
A continuación, vamos a establecer una definición sintáctica de los tres géneros que sí nos interesan. A medida que avancemosen el curso del taller, vamos a detenernos un poco más en estas características globales para ver con más detalle cómo se articulan en la producción de textos concretos.

 NARRATIVA
Conjunto de la producción escrita que engloba la novela, el relato, el cuento, el mito, la fábula, la novela corta, el poema épico, etc. El concepto abarca todas las obras en las que se describe un hecho. Debeincluir una o diversas secuencias y ha de contar como mínimo con un personaje caracterizado. Es necesario también que se desarrolle un proceso de transformación que modifique la situación inicial del personaje.

 POESÍA
Una interpretación primaria y directa de lo poético viene dada por la etimología de la palabra "poesía": la poiesis para los griegos significaba "creación". El poeta era consideradoel creador del lenguaje, con sus figuras y su ritmo, y del objeto del lenguaje, realizado en la arquitectura del poema. Actualmente el término "poesía" todavía es confuso y difícil de definir. Puede explicarse como el arte de evocar y sugerir sensaciones, impresiones, emociones o pensamientos mediante la estructuración de las palabras, los sonidos, el ritmo, la armonía, etc., especialmente através de los versos.
 
TEATRO
Nombre que reciben los llamados géneros dramáticos; los géneros naturales o teóricos son originariamente la tragedia y la comedia, a los que posteriormente se suma el drama. El teatro es el género de la acción. El autor desaparece detrás de los personajes y detrás de los estados, procesos y acciones de éstos. Los textos dramáticos tienen como forma de comunicación larepresentación, por la cual actúan los personajes. También la lectura es una forma de representación, aunque no posibilita la comunicación teatral plena. En la representación sólo hay expresión de los personajes, todo lo dicen ellos, y no hay mediación de un narrador (a no ser que se le incluya como un personaje más). La fábula se construye a través del devenir de la acción de una escena a otra, apartir de los diálogos de los personajes.

 

  
Los antiguos establecían una distinción fundamental entre POESIA -dividida a su vez en EPICA, LIRICA y DRAMATICA, y a la que pertenecían todas las obras cuyo fin esencial era la creación de belleza -, DIDACTICA - que agrupaba las que se proponían enseñar - y ORATORIA - a la que correspondían los discursos -. A estos géneros se añadieron mástarde la HISTORIA y la NOVELA, desgajada de la épica, y últimamente una modalidad de la didáctica: el ENSAYO. En la actualidad, hay quien considera también como género aparte al PERIODISMO.
Modernamente, ha habido algún filósofo que ha negado la validez de tal clasificación entre otras cosas por la dificultad de señalar dónde acaba un género y donde empieza otro es decir, si en una obra dada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Generos Literarios
  • GENEROS LITERARIOS
  • Género Literario
  • Generos Literarios
  • los generos literarios
  • Generos literarios
  • generos literarios
  • los generos literarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS