Gastrointestinal

Páginas: 10 (2423 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
Fisiología gastrointestinal – Capitulo 1:
Sistema digestivo: Función esencial – llevar nutrientes y agua al cuerpo.
El sistema digestivo y el hígado actúan de forma concertada junto a la circulación para satisfacer los requerimientos nutricionales de las células distantes hacia el exterior del cuerpo.
Las macromoléculas no cruzan con facilidad las membranas, los nutrientes se adquieren en formade alimentos sólidos por lo que modo, además del proceso físico de recibir el alimento, el intestino reduce la comida a una suspensión de partículas pequeñas mezcladas con nutrimentos en solución. Después se alteran éstos de tal manera que se obtienen moléculas capaces de atravesar la membrana intestinal, a esto se denomina digestión (incluye la motilidad gastrointestinal, las influencias delcambio del pH y enzimas).

La asimilación de una comida implica la salida de los nutrientes digeridos del contenido intestinal, a través del recubrimiento intestinal, hacia la circulación sanguínea del intestino o el sistema linfático para trasladarlos a sitios distantes del cuerpo. Los procesos que intervienen en este desplazamiento dirigido se denominan absorción. Su eficacia varía dependiendo delas distintas moléculas de la dieta. Las barreras que puede encontrar un nutriente para su absorción dependen de las características fisicoquímicas y su naturaleza hidrofilica (proteínas y carbohidratos), o hidrófobas (lípidos). El tubo digestivo no solo depende de la difusión a través de la membrana para la captación de sustancias que el cuerpo requiere, sino también de mecanismos de transporteactivos.
La excreción se extiende no solo a los residuos absorbibles evidentes de la comida sino también a clases especificas de sustancias que no pueden salir del cuerpo por otras vías. En contraste con la función excretora renal que actúa particularmente sobre residuos metabólicos hidrosolubles, el intestino trabaja junto con el sistema biliar para eliminar moléculas hidrófobas, como elcolesterol, esteroides y metabolitos farmacológicos. Como se describe más adelante, el intestino también aloja un complejo ecosistema.

El intestino, al igual que la piel, es una potencial puerta de ingreso para sustancias no deseables, es vulnerable a microorganismos infecciosos que pueden ingresar con el alimento y el agua ingeridos. Por esto posee un complicado sistema de defensas inmunitarias. Elsistema inmunitario gastrointestinal se distingue por sus capacidades funcionales específicas, como la capacidad de distinguir entre un elemento propio y uno extraño, establecer defensas inmunitarias contra los patógenos al tiempo que tolera los antígenos de la dieta y las bacterias comensales benéficas.
En el recubrimiento del sistema digestivo hay estructuras glandulares de extremos ciegos que seinvaginan hacia la pared y vacían sus secreciones hacia la luz. En varios puntos también se unen órganos glandulares elaborados a través de conductos que permiten que sus secreciones drenen hacia la luz y se mezclen con el contenido del intestino.
La primer capa del tracto gastrointestinal es el epitelio, que forma un recubrimiento continuo en todo el tubo, glándulas y órganos que drenan a él, llevaa cabo la captación selectiva de nutrientes, electrolitos y agua, y rechaza solutos nocivos. Su superficie se amplifica en el intestino por su disposición en criptas y vellosidades.
Para regular el proceso de movimiento del bolo a lo largo del tubo digestivo se utilizan los esfínteres. El píloro controla la salida del estomago, retiene la masa de comida en la luz gástrica y la libera degradualmente hacia los segmentos distales para equilibrar la disponibilidad de nutrientes con la capacidad de las enzimas necesarias para la digestión y con la superficie de absorción. La válvula ileocecal retiene la mayor parte de la flora intestinal dentro de la luz del colon, se abre en forma intermitente para permitir el ingreso al intestino grueso de los residuos de comida digerida, el agua y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gastrointestinal
  • Enfermedades gastrointestinales
  • enfermedades gastrointestinales
  • Enfermedades gastrointestinales
  • ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
  • aparato gastrointestinal
  • Fármacos gastrointestinales
  • perforacion gastrointestinal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS