gdsagar

Páginas: 6 (1473 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
Afecta ozono la plasticidad cerebral

La pérdida de la plasticidad, sea por daño o muerte neuronal, o por una incapacidad de ciertas zonas de ese órgano de formar nuevas neuronas, es una de las características de las enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson. Foto: UNAM
UNAM. A más de 10 mil metros de altura, el ozono es esencial para la vida en nuestro planeta, pues formauna capa que limita el ingreso de la radiación ultravioleta proveniente del Sol, sin embargo, a nivel de la superficie resulta un oxidante poderoso que causa daños en personas, animales y plantas.

Desde hace casi dos décadas, Selva Lucía Rivas Arancibia y sus colaboradores del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, estudian el
efecto del estrés oxidativo (en elque el ozono juega un papel preponderante) sobre la
llamada plasticidad cerebral, es decir, la capacidad de cambio que tiene el cerebro.

Si ese órgano cambia, “se establecen nuevas sinapsis (conexiones) entre neuronas, como resultado del proceso de neurogénesis (formación de nuevas neuronas), que se lleva a cabo constantemente en aquél. Esto es importante para mantener las funcionessuperiores como el aprendizaje y la memoria de corto y largo plazos, que dependen de la plasticidad cerebral.

“Si esto lo ponemos en el contexto de nuestra vida, las funciones cotidianas que realizamos, como saber dónde dejamos las llaves de la casa, dónde estacionamos el auto, qué tenemos que hacer el día de hoy, dependen de esta capacidad de cambio”, señaló Rivas Arancibia.

Ahora bien, la pérdidade la plasticidad, sea por daño o muerte neuronal, o por una incapacidad de ciertas zonas de ese órgano de formar nuevas neuronas, es una de las características de las enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson.

Experimentos con roedores

Al principio, los investigadores universitarios expusieron a roedores a altas dosis de ozono una sola vez durante cuatro horas, pero despuésse percataron que eso no producía un fenómeno de neurodegeneración progresiva, porque si bien la exposición a altas dosis causa un efecto de deterioro en el cerebro, también estimula los sistemas antioxidantes, por lo que éste se recupera casi de inmediato.

“Si nuestro organismo posee una capacidad antioxidante y nosotros le proporcionamos un estímulo de estrés oxidativo, lo que obtenemos esuna respuesta de activación de los
sistemas antioxidantes, que compensan el aumento de radicales libres y actúan como
sistemas reparadores. Por lo tanto, las altas dosis de ozono no nos servían para lo que buscábamos”, explicó.

De este modo empezaron a exponer a otros roedores a dosis de ozono más bajas (0.25 partes por millón, que más o menos corresponde a entre 200 y 240 IMECA [ÍndiceMetropolitano de la Calidad del Aire], es decir, la contaminación ambiental que hay en la Ciudad de México en un día de precontingencia) durante cuatro horas por periodos de siete, 15, 30, 60 y 90 días.

“Encontramos, en primer lugar, que con este método se genera en el cerebro un estado de estrés oxidativo crónico, presente también en las enfermedades neurodegenerativas y, en segundo, que enanimales sanos la exposición crónica causa un proceso de neurodegeneración progresiva que afecta tanto a la sustancianigra (lo que representa un modelo del mal de Parkinson), como al hipocampo (lo cual puede representar un modelo de la enfermedad de Alzheimer).

“Lo que nos llamó la atención fue que los animales expuestos a esas dosis eran absolutamente sanos al inicio de los experimentos y después deun mes de exposición presentaban un proceso de neurodegeneración progresiva e irreversible”.

Los investigadores vieron, asimismo, que el compromiso fisiopatológico que existe en este caso se relaciona con una alteración de la respuesta inflamatoria; que si las dosis de ozono de 0.25 partes por millón se reciben de vez en cuando, no ocasionan ningún problema, pero si son repetitivas, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS