geef

Páginas: 73 (18107 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2014
CONTRATOS.

Parte General.

Negocio Juridico.

Declaracion o manifestacion intencional de voluntad que tiende a la produccion de efectos que estar secundados por el ordenamiento; la declaracion no es solo mediante palabra, sino que puede ser ademas por el silencio y las conductas concluyentes; la intencionalidad marca uno de los soportes del negocio juridico, es decir, la voluntad devincularse.
Produccion de efectos por utilizacion de tecnologica juridica para producirlos. Los efectos consisten en: colmar necesidades o satisfacer un interes.
Fin practico de las partes: aquella finalidad de satisfaccion de intereses o de colmar sus necesidades.
Apoyado y previsto por el derecho. Favorece para la mejor realizacion del fin practico de las partes.
Los efectos de los negociosjuridicos se reducen a: dar, hacer o no hacer. Cualquier negocio juridico innominado va a ser resuelto ya que su consecuencia sera un dar, hacer o no hacer y estas estan reguladas por el ordenamiento juridico.

Convencion y contrato.

Art. 1247 CC “todo contrato es una convencion, todo contrato es un venir en conjunto.
Convencion: convenir: consentimiento es igual a venir en conunto; convenciones un interpretante del contrato ya que no esta definido en el CC como el negocio juridico.
Hay negocios juridicos que no son ni convenios ni contratos porque estan por fuera del convenio.

Diferencias entre convencion y contrato: el contrato genera obligaciones, la convencion puede modificar o extinguir obligaciones; sin embargo el CC uruguayo incluye situaciones en las que el contrato nosolo genera obligaciones, por ejemplo: promesa de compraventa.

Regla de obligacionadl de los contratos: el contrato solo genera obligaciones

El negocio juridico, el contrato y la convencion se vinculan por las manifiestaciones de la voluntad.
Obligacionalidad del contrato: el contrato es una fuente generadora de obligaciones (respecto del negocio juridico negocial contractual); el contratose inserta en una fase, el esta preordenado de constuccion de una obligacion.
El contrato al generar obligaciones transforma la realidad; los contratos solo generan obligaciones porque no pueden por si solos transformar la realidad sino es seguido de la tradicion. Por ejemplo en una compraventa el contrato se limita a la tradicion, la transformacion viene despues con la transferencia deldominio.

Titulo habil de transferir el dominio: aquel que genera una obligaciones de dar cuya ejecucion se da solamente por la transferencia de la propiedad. A pesar de ello hay casos en que la transformacion de la realidad opera como si estuviera hecho, en el sistema frances, es decir, que el contrato por si solo genera una transformacion de la realidad.

Contratos con efectos reales: en CC nodeberia existir porque el CC se aparta del sistema frances; contrato que por si solo transforma la realidad sin necesidad del cumplimiento de las obligaciones que emergen de el.

Contrato real: se requiere adenas dek acto valido y se perfecciona con la entrega de la cosa; el contrato del prestamo es consumible.

Bien fungible: se sustituye por otro de la misma especie y calidad. Latransformacion de la realidad del mutuo es la transferencia de la propiedad

MUTUO: REAL- PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO EL MUTUO – TRANSFORMACION DE LA REALIDAD.

Hay un contrato que transforma la realidad por si mismo sin necesidad de un acto posterior que sea el cumplimiento de una obligacion generada por un acto posterior.

Renta vitalicia: un sujeto entrega un bien o una suma de dinero para quequien la reciba le pago un estipendio por un tiempo que se mide por la vida de la persona. Cuando el sujeto entrega el bien se transfiere la propiedad, se perfecciona por el contrato. Es un contrato real, el efecto real se da sin un paso distito al del contrato.

Constitucion de un derecho real menor de garantia: contrato de prenda comun.
Contrato de prenda comun o prenda con desplazamiento=...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS