Genetica

Páginas: 47 (11530 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
Pablo Gómez
Resumen Final de Epistemología Genética (Piaget)
Unidad Nº 1:
A modo de introducción:
En 1955 se crea en ginebra el primer centro institucional de epistemología genética, hasta ese entonces era una verdadera revolución en el campo de la filosofía.
El fundador del centro, Jean Piaget, era conocido como el psicólogo de la infancia, como el hombre que describió en detalle losestadios del desarrollo de la inteligencia en el niño. La idea de Piaget era estrictamente escandalosa. ¿ A quien se le podía ocurrir ir a interrogar a los chicos para poder encontrar respuestas a problemas epistemológicos a los cuales la reflexión filosófica había dedicado sus mejores esfuerzos durante siglos?, Tal escandalo era comparable al del propio Freud cuando se propuso hablar de la sexualidadinfantil, por que Piaget tanto como Freud destruyen ideas hasta ese momento consideradas como Tabúes.
Su interés ha sido siempre el explicar al adulto (pero concebido como el estadio terminal de una secuencia de desarrollo que lo explica) su fama como psicólogo ha eclipsado sus contribuciones epistemológicas, aunque la psicología que el desarrollo solo fuera el paso previo necesario paraconstruir una epistemología.
La génesis de un gran proyecto:
Piaget es un biólogo de formación con inquietudes filosóficas desde la adolescencia, que no se convierte en filosofo justamente por que desconfía del valor especulativo que las plantea el campo de dicha rama. Los problemas que el se planta es en base a la teoría del conocimiento cuyos temas eran centrales para la filosofía tradicional. PeroPiaget los reformula como interrogantes susceptibles de ser evaluados científicamente mediante un control experimental.
Es para dar respuesta a estos interrogantes que Piaget en 1918 decide hacer una “corta” incursión por la Psicología de dos o tres años de duración. Pero la Psicología constituida en ese entonces esta lejos de ser un instrumento apto para ser utilizado en función de talesinterrogantes. Piaget debe construir, literalmente, una Psicología nueva. La incursión por la Psicología (lejos de un paréntesis de dos o 3 años) le llevaría mas de cuarenta años de trabajo. Una vez acumulada una extraordinaria masa de datos acerca del desarrollo del pensamiento en el niño y luego de haber descubierto procesos completamente ignorados hasta ese entonces, Piaget considera llegado elmomento de construir una epistemología que concilie la deducción rigurosa con la investigación experimental, asi surge la Epistemología Genética.
Recorrido Piagetiano:
Piaget publica a la edad de 11 años su primer trabajo “un gorrión blanco”, que señala la orientación biológica que tomaban sus intereses científicos.
Lee a Kant, Spencer, Comte, Durkheim, entre otros.
Termina su bachillerato en 1915a los 18 años de edad y entra a la universidad con el objetivo de hacer un doctorado en biología para especializarse luego en la filosofía biológica y crear un nuevo sistema filosófico. Llega a dos idea centrales, que anticipan el desarrollo de su teoría: La primera es que todo organismo posee una estructura permanente, que puede modificarse bajo las influencias del medio pero sin destruirse entanto estructura de conjunto, todo conocimiento es siempre ASIMILASION de un dato exterior a las estructuras del sujeto. La segunda es que los factores normativos del pensamiento corresponden biológicamente a una necesidad de EQUILIBRIO por autorregulación asi la lógica podría corresponder en el sujeto a un proceso de EQUILIBRACION.
Poco tiempo después alguien le presenta a Simón (el autor conBinet del famoso Test de inteligencia) quien lo pone a trabajar en el laboratorio de Binet. Simón le sugiere que estandarice algunas pruebas de razonamiento y Piaget responde sin gran entusiasmo, pues dichas respuestas solo eran clasificables en correctas e incorrectas. Mediante esta experiencia Piaget descubre que es mas interesante centrarse en por que alguien da una respuesta incorrecta y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genética
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • La Genetica
  • genetica
  • genetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS