geografia

Páginas: 3 (564 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2013
6. La Cordillera de los Andes se formó a finales de la era Mesozoica por el movimiento de subducción de la Placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana.
Esta Cordillera de divide en AndesSeptentrionales, en Venezuela y Colombia; Andes Centrales, en Ecuador, Perú y Bolivia; Andes Meridionales, en Bolivia, Chile y Argentina; y Andes Patagónicos-Fueguinos, en Chile y Argentina.
Los AndesSeptentrionales enmarcan, al norte, en Venezuela, la despresión tectónica del lago Maracaibo. En Colombia, la cordillera se divide en tres ramas, formando dos valles: el del Río Cauca y el del RíoMagdalena. En dichos valles se desarrolla una intensa actividad agrícola y se localiza la mayor parte de la población colombiana.
Más al sur, las tres ramas vuelven a unirse en el nudo de Pasto y en elEcuador forman el tramo más angosto de la Cordillera. Además en esta zona se desarrolla una alta actividad sísmica, donde se ubica la mayor parte de la población ecuatoriana (en Quito, capital del país).La segunda división de los Andes es la de los Centrales: comienzan en el Perú y llegan hasta la provincia de Catamarca. Aquí se desarrolla el mayor ancho de la cordillera, donde las montañas se abrenen distintos cordones y vuelven a unirse en nudos, encerrando a veces grandes mesetas de altura (altiplano) que tienen riqueza mineral. El clima depende de la aktura (generalmente disminuye 1° cada180m), que además trae como consecuenciua el cambio en la vegetación. Aquí las laderas orientales son más húmedas y por tanto hay gran cantidad de precipitaciones, desarrollándose la yunga (500m-2000m) yel bosque nublado (2000m-3000m); y las occidentales, en cambio, son áridas porque no reciben influencia de vientos húmedos del este, desarrollándose el desierto costero (hasta los 2000m y la costaperuana) a raíz de la corriente marina de Humboldt, sigue la vegetación xenófila (2000m-3000m) adaptada a los climas muy secos y finalmente el desarrollo de la punta (3000m-4800m), que es una estepa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS