geografia

Páginas: 7 (1630 palabras) Publicado: 23 de enero de 2015

Universidad de oriente
Núcleo Nueva Esparta
Edificio de Hotelería y Turismo
Lic. Educación Integral






Sistema de los Andes



Bachiller:
Gloriannys Salgado
C.I: 26625712
Seccion: 0422


Guatamate 22 de enero del 2015
Terrazas fluviales
Las terrazas fluviales o terraza de río constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvialpor los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor. Corre a lo largo de un valle con un banco a manera de escalón que las separa, ya sea de la planicie de inundación o de una terraza inferior. Es un remanente del cauce antiguo de una corriente que se haabierto camino hacia un nivel subyacente, mediante la erosión de sus propios depósitos.
Un río, al entallar el terreno, discurre por un lecho cada vez más bajo. Abandona así capas de aluviones en forma de terrazas escalonadas que ya no son cubiertas por las aguas de las mayores avenidas. En este caso, el río entalla la roca subyacente y ésta aflora entre los escalones. Si, por el contrario, el lechodel río ahonda un terreno que ya consta de aluviones anteriores, no se ve la roca del sustrato y se trata de terrazas encajonadas. Por su parte, una terraza poligénica no presenta escalones, sino un declive continuo. Su formación se explica, ya por la destrucción de los escalones por la erosión, ya por el carácter progresivo y continuo del hundimiento del lecho del río.
Formación
Unaterraza de corte y relleno se forma cuando una corriente llena un valle con sedimentos y labra después su cauce a un nivel subyacente. La agradación o construcción inicial puede ser causada por un cambio en el clima que conduzca a un incremento en la carga de la corriente o a una disminución en su descarga. También puede elevarse el nivel base de la corriente, reduciendo el gradiente y dando lugar aldepósito. En cualquier caso la corriente tapa el valle con sedimento y se eleva gradualmente la planicie de inundación. Luego, si el equilibrio se pierde y la corriente comienza a erosionar, labrará un cauce a través de los sedimentos anteriormente depositados. El nivel de flujo será inferior al de la antigua planicie de inundación y en este nuevo nivel comenzará la corriente a labrar una nuevaplanicie de inundación. Con el tiempo, quedarán vestigios de la antigua planicie de inundación en ambos lados de la nueva. Las terrazas que quedan una frente a otra a través de la corriente y a la misma elevación, se conocen con el nombre de terrazas aparejadas.
Algunas veces la erosión hacia abajo causada por las corrientes da lugar a la formación de terrazas disparejas en lugar de aparejadas. Si lacorriente oscila de un lado a otro del valle, erosionando lentamente a medida que avanza, puede encontrar roca resistente debajo de los depósitos sin consolidar. Entonces la roca expuesta desviará la corriente, evitando la erosión posterior. En este caso queda una sola terraza desemparejada al otro lado de la corriente. Las terrazas, ya estén aparejadas o disparejas, pueden ser cortadas tambiénen el fondo rocoso del río, ya comúnmente una capa delgada de arena y grava descansa sobre el fondo rocoso de estas terrazas.
Cono de deyección
Un cono de deyección, también llamado cono o abanico aluvial, es una forma de modelado fluvial que en planta se caracterizan por tener una silueta cónica o en abanico y una suave pendiente (entre 1 y 10 grados, dependiendo de la pendiente por la quese desliza). Este depósito de aluviones se generan al final de los valles torrenciales, en las zonas de pie de monte, donde la pendiente de las laderas enlaza con una zona llana.
Cono de deyección en el valle de Benasque generado por un torrente y que ha provocado la modificación del curso de un río. El crecimiento de vegetación en el cono permite descubrir aquellas zonas cuyo terreno es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS