gfgdfgdg

Páginas: 4 (906 palabras) Publicado: 26 de junio de 2014
Trabajo Práctico:
En busca de la luz.
Integrantes:
Romero Jofre, Alejo.
Rivas, Ignacio.
Colegio: Ing. Luis A. Huergo.
Curso y División: 1° E.S.O B.





Introducción:
Características deLos Seres Vivos:
Organización:
Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unascon otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez, las cuales están reflejadas, según la teoría celular, en la cualidad de que todo ser vivo conocidoestá conformado por células.
Regulación de su medio interno (homeostasis).
Artículo principal: Homeostasis
La homeostasis es el proceso en la cual un organismo mantiene regulada sus funcionesvitales, de tal manera que si llegara a fallar alguna función, el organismo podría enfermar y perder la vida.
Responder a estímulos (irritabilidad)
La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.)del medio ambiente constituye la función de respuesta a los estímulos. Por lo general los seres vivos no son estáticos, sino que se adaptan, generan respuestas y cambios frente a modificaciones en elmedio ambiente, y responden a cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como en el interno.
La respuesta a los estímulos es una característica de todos los seres vivos que les permiteadaptarse a los cambios ambientales de temperatura, humedad, intensidad de luz, presión atmosférica, olor, sed, hambre o cualquier tipo de sensación, para mantenerse íntegros, vivos y homeoestables.Metabolismo:
El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar los nutrientes presentes en el ambiente para obtener energía y mantener sus funciones homeostaticas, utilizando una cantidadde nutrientes y almacenando el resto para situaciones de escasez de los mismos. En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales:
Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS