gfrth

Páginas: 26 (6339 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
LA MEJORA DE LA AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS

¿Qué es la autoestima?
Según autores se utilizan términos como autoconcepto, autoestima, autoimagen, conciencia de sí mismo, etc. Nosotros utilizaremos el término autoestima por ser el más extendido. Se entiende por autoestima el concepto que tenemos de nuestra valía, y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias quesobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida.

Es una realidad compleja, integrada por diversos antoconceptos más concretos como el físico, social, emocional, académico....
Se desarrolla a partir de las experiencias sociales, especialmente con las personas significativas. El mantenimiento de una autoestima positiva es esencial para el funcionamientodel individuo, al proporcionarle un sentimiento de seguridad e integridad. Es el marco de referencia para interpretar, comprender y organizar la información sobre sí mismo y sobre los demás.
La valoración que la persona hace de sí misma (autoestima) es consecuencia lógica de la propia imagen (autoconcepto). Mejorando ésta, se mejora el nivel de autoestima, y viceversa. Son dos aspectos que sedan inseparablemente unidos.
Es multidimensional, pues cada área de experiencia determina la formación de autoconceptos específicos, distintos entre sí, y del autoconcepto general.

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA
I.- Componente Cognitivo
Son las autoverbalizaciones que dan lugar a una autoimagen. Es una descripción de los rasgos con que nos vemos a nosotros mismos.
Esuna descripción que no es necesariamente ni verdadera ni objetiva.
Unos rasgos son más frecuentes y permanentes que otros, que son más transitorios y puntuales.
II.- Componente Afectivo
Que en buena parte está derivado del anterior por la conexión existente entre pensamiento y afectividad. El cómo me siento depende de cómo pienso. Se ha de tener en cuenta que uno se siente afectivamente comopiensa.
Por otra parte, la afectividad está conexionada con la autoevaluación que hace el individuo, siendo aquélla causa y ésta efecto, es decir, que el individuo se valora (autoestima) cómo se siente afectivamente.
III.- Componente Conductual
El autoconcepto condiciona poderosamente la conducta, pues actuamos y nos conducimos según las capacidades, cualidades, valores o deficiencias que hallamosen nosotros mismos. Las expectativas de autoeficacia en un determinado ámbito determina el autoconcepto.

FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA
Hay tres ámbitos aunque no los únicos, en los que se forma la autoestima/autoconcepto en las primeras etapas evolutivas en los niños:
1º Ámbito: La familia
Es donde se nace, el entorno que nos rodea desde el nacimiento hasta la independencia personal. Dondetenemos las experiencias más moduladoras en nuestra vida. Durante los primeros años de nuestra vida, las personas más determinantes en la formación y el desarrollo de una alta autoestima son nuestros padres, a través de las siguientes experiencias:
Sentirse queridos mediante el contacto físico. Es la manera más primaria y excelente para mostrar nuestro cariño y afecto a los hijos.
Sentirse con unlugar en nuestro entorno cuando nos quieren y dicen nuestro nombre en tono afectivo en las muchas oportunidades que surgen durante el día. Cuando empieza a tener un lenguaje oral, el niño estará atento a lo que le dicen y a cómo se lo dicen, teniendo las siguientes experiencias:
Empieza descubriendo su propio nombre, componente importante de su identidad.
Se da cuenta de la valoración que hacensus padres y entorno familiar de su conducta, ya sea de manera positiva, o utilizando adjetivos negativos para aplicárselos a su persona.
Comienza a distinguir sus pensamientos de la realidad, que en un comienzo estaban casi unidas por el poder de la imaginación. Con ello comienza a adquirir una idea más ajustada de la realidad de las cosas. Hará propios los mensajes que recibe del entorno,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gfrth

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS