gghujhh

Páginas: 3 (534 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2013
CODIGO DE ETICA DEL ABOGADO

Art. lº- Esencia del deber profesional
El abogado ha de tener presente que es un servidor del derecho y un coadyuvante de la justicia; y que la esencia de su deberprofesional es defender diligentemente y con estricto apego a las normas morales, los derechos de su cliente.
Art. 3º- Honradez 
El abogado debe obrar con probidad y buena fe. No ha de aconsejar actosdolosos, afirmar o negar con falsedad, hacer citas inexactas, mutiladas o maliciosas, ni realizar acto alguno que estorbe la buena y expedita administración de justicia.

Art. 7º- Defensa deindigentes 
La profesión de abogado impone defender gratuitamente a los indigentes, así cuando lo soliciten, como cuando recaiga nombramiento de oficio; el incumplimiento de este deber, si no median causasjustificadas y suficientes de excusa, relacionadas con la actividad profesional que se cultive, el lugar de prestación de los servicios u otras circunstancias semejantes, es falta grave que desvirtúala esencia misma de la abogacía. 
Art. 9º- Acusaciones penales 
El abogado que tenga a su cargo la acusación de un delincuente, ha de considerar que su deber primordial es conseguir que se hagajusticia, y no obtener la condenación. 
Art. 15º- Empleos de medios publicitarios para consultas 
Falta a la dignidad profesional el abogado que habitualmente dé consultas o emita opiniones porconducto de periódicos, radio o cualquier otro medio de publicidad, sobre negocios jurídicos concretos que se le planteen, sean o no gratuitos sus servicios. 
Art. 17º- Puntualidad 
Es deber del abogadoser puntual en todos sus actos profesionales. 
Art. 25º- Influencias personales sobre el juzgador 
Es deber del abogado no tratar de ejercer influencia sobre el juzgador, apelando a vínculos políticoso de amistad, usando de recomendaciones o recurriendo a cualquier otro medio que no sea el convencer con razonamientos. Es falta grave entrevistar en lo privado al juzgador sobre un litigio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS