ghjol

Páginas: 2 (500 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
Los MÚSCULOS son los órganos encargados de movilizar la estructura formada por los Huesos y las Articulaciones. La palabra músculo procede del latín que significa Ratón Pequeño. Los músculos son losMOTORES del organismo por sus propiedades (excitabilidad, contractibilidad, elasticidad) que les permiten generar fuerza y movimiento. 

Los Músculos presentan 2 formas básicas:
- MÚSCULOS LARGOSen forma de huso, como el Bíceps.
- MÚSCULOS ANCHOS, de amplia superficie, como el Diafragma,

Los MÚSCULOS tienen la capacidad de producir movimientos. Por eso poseen 3 características opropiedades:
1- La EXCITABILIDAD es la propiedad por la cual la fibra muscular es sensible al estímulo nervioso natural o artificial.
2- La CONTRACTIBILIDAD es la propiedad mediante la cual el músculoresponde al estímulo recibido contrayéndose. Cuando el músculo se contrae se acorta y engruesa, cambiando de forma sin variar su volúmen.
3- La ELASTICIDAD permite al músculo recobrar su forma originalcuando se interrumpe el estímulo que provoca su contracción

Los músculos son el tejido que genera movimiento en los animales. Generan movimiento al contraerse o extenderse. En el cuerpo humano (y entodos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal. La propiedad de contraerse, esto es, depoder acortar su longitud como efecto de la estimulación por parte de impulsos nerviosos provenientes del sistema nervioso, se la debe al tejido muscular que los forman, más precisamente al tejidomuscular de tipo estriado esquelético.
Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpohumano contiene aproximadamente 650 músculos.
Sus funciones:
Produce los movimientos que realizamos.
Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores).
Da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS