GILI JAUME Biof sica de la RMN

Páginas: 365 (91094 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN BIOFÍSICA
A LA
RESONANCIA MAGNÉTICA
EN
NEUROIMAGEN

Jaume Gili
Doctor en Medicina y Cirugía
Licenciado en Ciencias Físicas
Profesor titular de Radiología y Medicina Física

V: 03-2

fr

f

INTRODUCCIÓN BIOFÍSICA
A LA
RESONANCIA MAGNÉTICA
EN
NEUROIMAGEN

Dr. Jaume Gili
Con la colaboración del

Dr. Julio Alonso
en los capítulos de espectroscopia

V: 03-2

Registro PropiedadIntelectual: B-5124-02. Barcelona

R: 02-1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

RM, RMN, RME, IRM, ERM. Visión global de la obtención de la señal RM.................................1.1.

2. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA.

2.1. EL CAMPO MAGNÉTICO .....................................................................................................2.1.
El Tesla y el Gauss. Apantallamientos magnéticos,estabilidad y uniformidad
Shimming activo y pasivo
2.2. LOS GRADIENTES MAGNÉTICOS .....................................................................................2.2.
Gradiente Magnético Lineal. Amplitud Máxima del Gradiente.
Gradiente bipolar. Rise Time. Slew Rate. Ramp Time.
Diseño de los gradientes. Corrientes de Eddy
2.3. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA..............................................................2.5.
Susceptibilidad magnética. Sustancias Diamagnéticas,
Paramagnéticas y Ferromagnéticas. Materiales "compatibles"
Artefactos de Susceptibilidad magnética.

3. DEL SPIN NUCLEAR A LA MAGNETIZACIÓN DEL VOXEL.
3.1. CONDUCTA DE UN NÚCLEO BAJO UN CAMPO MAGNÉTICO ........................................3.1.
Spin. Momento magnético. Cociente giromagnético. Estados del núcleo
de Hbajo un campo magnético: Estado paralelo o posición "up".
Estado antiparalelo o posición "down". Ley de LARMOR.
Movimiento de precesión.
3.2. MAGNETIZACIÓN DE UN ELEMENTO DE VOLUMEN ......................................................3.4.
El vector Magnetización como resultante de los movimientos
de precesión. Componentes longitudinal y componente nula transversal.

4. EXCITACIÓN POR UN PULSO DERADIOFRECUENCIA.
Fenómeno de resonancia. Ángulo de inclinación o tip angle o flip angle.
αº pulso. Estado de saturación.
4.1. LA REPRESENTACIÓN EN UN SISTEMA ROTATORIO.....................................................4.2.
4.2. SELECTIVIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA ..........................................................4.3.
Espectro de frecuencias del agua libre y del agua ligada

5. LARELAJACIÓN NUCLEAR .
Concepto de plasma, red, látex o medio. La FID.
Estudios de la relajación longitudinal y transversal.
5.1. IMÁGENES POTENCIADAS EN DENSIDAD ......................................................................5.3.
Escala orientativa de intensidades. Tiempo de repetición (TR).
Secuencia SR.
5.2. IMÁGENES POTENCIADAS EN T1.....................................................................................5.5.
Estudio de la relajación longitudinal: Facilidad de relajación.
Definición del T1. Escala estándar orientativa de intensidades.
Secuencia IR. STIR. FLAIR. Secuencia SR con TR cortos.
5.3. IMÁGENES POTENCIADAS EN T2 Y T2* .........................................................................5.10.
Estudio de la relajación transversal: Sincronismo en la relajaciónnuclear.
Definición del T2 y T2*. Escala orientativa de intensidades.
5.4.VALORES RELATIVOS DEL T1, DEL T2 Y DEL T2*........................................... 5.15.

6. LAS SECUENCIAS DE PULSOS CLÁSICAS.
Secuencia SR, Tiempo de Repetición (TR)
Secuencia IR, Tiempo de Inversión (TI)

R: 02-1

6.1. LA SECUENCIA SE..............................................................................................................6.2.
Tiempo de Eco (TE). Potenciación orientativa de las imágenes
en las secuencias SE.
6.2. SECUENCIAS GE, GRE, FE ................................................................................................6.7.
Secuencias por Eco de Gradiente. Efecto de los gradiente bipolares.
Potenciación orientativa de las imágenes.

7. SELECCIÓN DEL PLANO TOMOGRÁFICO.
Concepto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biof sica
  • BIOF SICA
  • Historia de la biof sica
  • RAMAS DE LA BIOF SICA
  • PERFIL BIOF SICO
  • Bases Biof Sicas Del Ecografo
  • Ejercicios conceptuales de biof sica
  • R Gimen De Las Materias F Sica Y Biof Sica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS