globalizaciomn

Páginas: 8 (1900 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
1.-GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo yla prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
Aquí nos habla de lo que es la globalización, que es la integración de todas las naciones , todo esto es en función al comercio y la inversión internacional teniendo como respaldo las tecnologías de la información. Habla de que causa efectos en el medio ambiente, en lacultura y los sistemas políticos.
Esta ola actual de globalización ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacional. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante las últimas dos décadas, muchos gobiernos han adoptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual ha aumentado ampliamente su propio potencialproductivo y creado una miríada de nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en el plano internacional. Los gobiernos también han negociado dramáticas reducciones de las barreras comerciales y han suscrito acuerdos internacionales para promover el comercio de bienes, servicios e inversión. Para sacarle partido a las nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, las corporaciones hanconstruido fábricas en el exterior y establecido acuerdos de producción y comercialización con sus socios extranjeros. Por lo tanto, una característica decisiva de la globalización es una estructura industrial y comercial financiera en el ámbito internacional.
Se dice que la globalización ha sido impulsada debido a als políticas que han abierto las economías internas e internacionales, también noshabla que durante las últimas dos décadas muchos gobiernos han adoptado sistemas económicos de libre mercado l, lo cual les ha ayudado a aumentar si potencial productivo obteniendo así nuevas oportunidades para el comercio y las inversiones internacionales. Así mismo han construido fabricas en el exterior y establecido acuerdos de producción para tener , mayores o nuevas oportunidades en el mercadoextranjero.

La tecnología ha sido el otro aspecto fundamental que ha impulsado la globalización. Los avances alcanzados especialmente en el campo de las tecnologías de información han transformado considerablemente la actividad económica.
Nos dice que la tecnología ha sido fundamental en el impulso de la globalización, todo esto gracias a los avances de la misma especialmente, en el campode las tecnologías de información transformando, la actividad económica.
1.1 Principales agentes

Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.

Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un “pulpo” que hace llegar sus tentáculos a varios países delmundo. Las empresas multinacionales tienen su sede en los países desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de exportación. Las empresas multinacionales aprovechan la mano de obra barata de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia estos países.
Nos dice que las empresas multinacionales son empresas muy grandes,que operan muchos países del mundo, sus sedes se encuentran en países desarrollados, son muy poderosas y controlan el mercado de las exportaciones , aprovechan la amano de obra barata en vías de desarrollo.

Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS