GLOBALIZACION

Páginas: 19 (4647 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
1

1. INTRODUCCION
La globalización es el intercambio de diversos productos, entre dos países, el producto
que se exporta es el que cada país produce con una mejor calidad y en mayor cantidad,
con menos costo y mayores ganancias, dependiendo del tipo de población que posea,
así como, las condiciones geográficas de sus territorios.
La globalización es un concepto que pretende describir larealidad inmediata como una
sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas,
credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales que
surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los
procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales. La
palabra globalizaciónproviene del ingles globalization, pero vendría mejor el término de
mundialización, proveniente del francés mondialisation, dado que el término
mundialización no está en diccionario de la Real Academia Española se sobrepone el
término globalización. La globalización se rige por medio de la Organización Mundial del
Comercio, que se fundó en 1993 y entro en funciones, desplazando a su predecesorGATT, el 1 de enero de 1995, durante la octava ronda, mas conocida como la Ronda
Uruguay. La creación y entrada en funciones de la, OMC produjo un baja en tarifas
arancelarias así como la eliminación de muchas limitaciones al crecimiento del
comercio internacional, dando paso así, al crecimiento de las transacciones mundiales
en 1994, un aumento de un, 12%, alcanzando la cifra récord de cuatrobillones de
dólares, donde se represento el mayor crecimiento en mas de veinte años. Existe
también un pacto global, que es un instrumento de la Organización de las Naciones
Unidas, ONU. Su fin es, el de promover el dialogo social para lograr crear una
ciudadanía corporativa global, que permita conciliar los intereses a empresas, con
valores y demandas de la sociedad civil. Al presentarlo KofiAnnan cito las siguientes
palabras, "la intención del pacto global es dar una cara humana al mercado global". La
globalización es un procesó mundial donde América Latina trata de entrar, pero no
cuenta con el nivel de desarrollo que debería por lo que es imposible que logre
desarrollarse en un mundo globalizado, lo cual, llevara tiempo lograrlo.

2

4.1. ORIGEN DE LA GLOBALIZACIÓN

Enel origen de la Globalización hay variados criterios, algunos opinan que surge desde
el mismo desarrollo del hombre y su expansión, otros consideran que fue producto del
desarrollo de los antiguos imperios, hay quienes hablan del encuentro entre dos
culturas, otros argumentan que es un proceso complejo que tiene su surgimiento y
desarrollo en el siglo XX. Lo cierto es que el origen históricode la globalización puede
verse al tiempo que hacemos una interpretación de lo “global” y lo comparamos con lo
Mundial o internacional.
Nadie se cuestiona que estamos viviendo la sociedad de la información con carácter
Global, esto es una realidad nueva y diferente para la historia de una economía mundial
en la que la acumulación del capital ocurre en todo el mundo; esta ha existido enOccidente al menos desde el siglo XVI. Una economía global es algo con
características diferentes; es una economía con la capacidad de funcionar como una
unidad en tiempo real a escala planetaria y trasmitir información de la economía, las
finanzas, un tsunami, o un ciclón como el Katrina; al tiempo que puede proyectar en
tiempo real las vivencias de las locuras terroristas o el fenómeno delterremoto de
Cachemira y Pakistán. Existen tres grandes impulsos históricos asociados a la
Globalización; estos se encuentran asociados a: La conquista, colonización e
integración en el mercado mundial de América. La generalización de la Revolución
Industrial y la expansión colonial del siglo XIX. Al desarrollo y generalización de los
aspectos culturales que fueron favorecidos por los medios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS