Globalizacion

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2013



UNIVERSIDAD DE PALERMO



Wendy Peláez, Lina Bulla, Sara Farfán, Cristina Pérez
Administración
Alejandro Altman, José Argentino














CONCEPTO ACTUAL DE GLOBLIZACIÓN.
Fenómeno de repercusión automática, instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbito de las actividades sociales, económicas y financieras, y que escausado principalmente por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de los medios de comunicación de masas.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes yservicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada generalizada de tecnología".
Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Esteproceso, ha implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo, los eventos, crisis del sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los países del mundo.

Si bien es cierto, vivimos en un mundo moderno donde comienzan a aparecer nuevos procesos enfocados en cambios veloces y radicales que forman de este un desequilibrio desde lo económicohasta lo socio-cultural. Es allí donde nos vamos a enfocar para analizar la situación actual que de alguna manera está afectando a gran parte del mundo, debido a que el hombre por medio del gobierno, redes políticas, potencia económica y el aumento en el enriquecimiento a su disposición, no se dan cuenta que independientemente de lo antes mencionado la mayoría de la humanidad, como son: los países detercer mundo o países en vía de desarrollo; padecen de miseria y la ausencia de de educación y de la buena utilización de recursos para su sostenimiento. Con esto se quiere concluir que la situación que se vive es de desigualdad, ocasionando injusticias y pobreza con los desfavorecidos, ya que las grandes multinacionales controlan el mercado de la economía y hacen a un lado a las naciones queverdaderamente quieren y buscan salir de la situación en la que se encuentran.

La integración financiera
Hoy los mercados financieros son interdependientes e interactúan de forma integrada y global, a pesar de los husos horarios, gracias a los nuevos sistemas de información y de comunicación, a su desregulación y a la liberalización de los flujos financieros transnacionales que supone la pérdidadel control por parte de los bancos centrales estatales. Los movimientos especulativos del capital tienen la vía despejada para entrar y salir de los mercados, los títulos y las monedas nacionales y beneficiarse de las diferencias de cotización que ellos mismos provocan, generando una inestabilidad global. En cierto modo el mundo financiero se “independiza” de la economía real y los grandesagentes financieros internacionales pasan a dominar la economía mundial a través de sus negocios especulativos.

Las multinacionales son, y han sido históricamente, la principal fuente de estas inversiones de capital extranjero, las cuales pueden obedecer a estrategias conducentes a la conquista de nuevos mercados o fracciones de ellos, en lo que la innovación en los productos podría ser unacompetencia concreta, o también pueden servir para expandir la actividad a áreas en las que perduren medidas proteccionistas, siendo la presencia la llave para acceder a sus mercados. Otras veces dominan las lógicas industriales relacionadas con los costes de los recursos productivos o con la mejora de la productividad como sería aprovechar las ventajas de las características diferenciales de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS