GLOBALIZACION

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2013


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

LA GLOBALIZACION


ALUMNO:
WILBER ANGELO FEBRES CHIRINOS


AÑO 2013


INTRODUCCION

Se empezó a hablar de "globalización" después de que sucediese la revolución tecnológica de la información y las comunicaciones en la llamada quinta Revolución Tecnológica, desde la óptica de las "ondas largas" del capitalismo, que se venía procesando desde los años70 del siglo pasado, con la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS. Esta Revolución Tecnológica ha permitido que la biotecnología, la investigación genética, el conocimiento científico-tecnológico, la capacidad de innovación y los servicios, entre otros, los nuevos nichos de generación de valor y plus valor; puedan repotenciar la capacidad de reproducción del sistema a niveles yescalas nunca antes imaginados.
Pero ¿quién plantea que los avances científicos son los que determinan la forma de distribuir las riquezas en el mundo?, ¿ qué la mejora de los conocimientos y el dominio del cosmos tienen que traducirse en la miseria y la esclavitud de la mayoría de la humanidad por un grupo de corporaciones transnacionales?. Las formas de dominación económica, política, social,cultural no son el resultado de los avances de la ciencia, sino de las relaciones de clase que existen en cualquier sociedad.
La globalización, llamada a estar al servicio de toda la humanidad para su liberación definitiva, es algo muy distinta a la política neoliberal, propuesta
Que han usado estos avances al servicio del capital ahora si globalizado, entendido como una relación estratégica entrelos estados y las grandes corporaciones, en condiciones de ejercer su dominación sobre nuestras vidas, mentes y cuerpos; y esta es la gran diferencia con la época del capitalismo industrial y luego monopólico a escala mundial (la era imperialista) donde lo vital era la explotación del trabajo asalariado.


CONCEPTO DE LA GLOBALIZACION:

Es un proceso fundamental económico que consiste en laprogresiva mundial de los mercados, y las empresas.
La globalización también se manifiesta en otros campos, como los tecnológicos la cultura y la política.
Los 80 y 90 son las décadas de la globalización económica. La globalización es un proceso por el cual las empresas tienen una posición competitiva, ya no solo a nivel nacional sino a regional y mundial. Porque abre mercados nuevos de venta desus productos y traer otros nuevos a nuestro país. A bajo costo y de buena calidad.
Simultáneamente, una polarización geográfica se traduce en la constitución de conjuntos o bloques regionales que rebasan o trascienden las fronteras de los Estados. Desde los 90 asistimos a una aceleración de la globalización, marcada por la exacerbación de la concurrencia y la primacía de las estrategiasfinancieras sobre las estrategias productivas. Los servicios financieros y bancarios, seguros, publicidad, ingeniería, hoteles son ejemplos de la tendencia a la multinacionalización.
Las áreas que mayormente se traduce la Globalización son:

En lo Económico
En lo Político
En lo cultural

Los aspectos que mayormente se traduce la Globalización son:
Uso de Nuevas Tecnologías, en el transporte, lascomunicaciones y la producción.
Aplicación de Políticas Económicas liberales, como la reducción de aranceles para el ingreso de productos extranjeros a bajos costos y de buena calidad.
Internalización de las empresas por los mercados nuevos que se tienen con los otros países del mundo.

Como se percibe la Globalización en la persona de a pie, es muy simple por los avances tecnológicos, lascomunicaciones, de la manera más rápida, compra de celulares modernos, se puede hacer transacciones financieras desde su ordenador y comprar y vender con mucha rapidez.
VENTAJAS DE LA GLOBALIZACION
Las ventajas que esta tendencia nos trae son muchas, por ejemplo:

la cultura, ya que con la globalización contamos con un amplio acceso universal a la cultura y a la ciencia de todo el mundo vía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS