Globalizacion

Páginas: 5 (1173 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
Que es la globalización
La globalización es un proceso de cambios que se ha dado de manera natural como resultado del desarrollo capitalista al incrementarse la apertura y la liberalización de los mercados a nivel mundial, regional, y nacional que divide las sociedades, concentra las riquezas y el poder político y margina a grandes masas humanas degradando cada vez más a las personas. Laglobalización es un neologismo, de origen anglo-sajon que apareció a finales de la década del 60, esta palabra hace referencia a una serie de males nocivos que estaban afectando y propagándose entre las multitudes por todas partes.

Desarrollo.
La globalización de la economía mundial ha sido uno de los acontecimientos más relevantes del último tercio del siglo XX. Las multinacionalidades secomenzaron a convertir en las protagonistas de la economía mundial, su poder fue creciendo de forma imparable gracias a la mejora de transportes y comunicaciones, constituyendo en parte a la globalización. Pero a pesar de esto, el mundo estaba pasando por dificultades. La Declaracion Universal de los Derecho Humanos era prácticamente inaplicable. Se dieron brutales dictaduras militares que fueronsurgiendo en Asia, Africa y America Latina en los años 1960 y 1980, como consecuencia de esto muchas secuelas aún subsisten. Esta globalización mantiene todos los rasgos del capitalismo, por ejemplo la explotación del trabajo asalariado, concentración de la riqueza y del poder, aunque también agrega otros elementos diferentes a los del capitalismo industrial, manteniendo principalmente un carácterparasitario y se despliega como un “modelo de economía segmentada”. Esta problemática se extiende territorialmente y afecta a la gente, se fue mundializando. En las últimas cuatro décadas la fosa que separaba a los ricos de los pobres no hizo más que aumentar. La pérdida de los derechos al trabajo, a la seguridad social, a la vivienda, a la educación, etc. La mayoría se empobrece y se vuelve miserablemientras que un sector (donde esta la minoría) cada vez mas concentrado disfruta de los bienes que ofrecen la naturaleza y vida social.
Para explicar bien el tema, podemos hablar de tres áreas que conforman a la globalización y que sufrieron las consecuencias.
En primer lugar lo vemos desde una posición económica. Se fue desarrollando debido al crecimiento de las empresas fuertes,intercambios de mercancías, bienes y servicios, la liberación de mercados de capitales que conforman plazas financieras y bolsas de valores en todo el mundo. Se estandariza el modo de comercio y se tensan las situaciones económicas individuales. La política de los Estados más ricos trata de imponer y de dominar esta globalización. La fórmula es producir más al más bajo costo. A mediados de los años noventadel siglo XX, las transacciones diarias en el mercado de divisas mundial alcanzaron la astronómica cifra de 1,3 billones de dólares. En 1980 los flujos financieros internacionales producidos por las economías de los países del Grupo de los Siete (grupo formado por Estados Unidos, Japon, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Francia y Canada) representaban a menos del 10% de su Producto Bruto Interno(PBI), pero a mediadios de los noventa superaban ampliamente el valor del PBI, exepto en el caso de Japon. Las grandes compañías multinacionales controlan la mayor parte de la producción mundial, en un principio sobre la década de los 70, las multinacionales eran 7000, a mediadios de los 90 la cifra alcanzaba a 37.000. El paso de una economía – mundo, a una economía – mundo global, en la que losmercados globales marcan las pautas, ha reducido los márgenes de actuación de los espacios nacionales, tanto en el plano del diseño de las políticas económicas como en la accion y estrategias de los agentes económicos y sociales.
Teniendo una vista desde el punto social, vemos que el desarrollo de la ciencia y de la tecnología tuvo una gran influencia en la humanidad, sirvieron para aumentar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS