Gobiernos Del Primer Militarismo

Páginas: 19 (4578 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2014
GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR (1827-1829)
José Domingo de la Mar y Cortázar (Cuenca, Gran colombia 12 de mayo de 1778 - † San José de Costa Rica, Costa Rica - 11 de octubre de 1830)
De la Mar, cuando nació era español al igual que la mayoría de los patriotas. Especificamente fué oriundo de Cuenca ciudad perteneciente, para la época, al Virreinato de la Nueva Granada o de Santa Fé. Por esa razónse dice que era colombiano (Gran Colombia), hay que recordar que el Ecuador se formó en 1830, después de su destierro y muerte.
El General José de La Mar fue elegido por el Congreso como el primer Presidente Constitucional del Perú en 1827, encarnó al llamado Ejecutivo débil, es decir, un gobierno de tendencia liberal que estuvo sometido a los designios del Congreso.
Desde el primer momento desu gobierno se perfilaron como grandes opositores los militares Agustín Gamarra, Antonio Gutiérrez de la Fuente y Andrés de Santa Cruz, quienes formaron una especie de triunvirato, trabajando mancomunadamente por la caída del Presidente.

Tres fueron las conspiraciones sucesivas que tuvo que sofocar La Mar:
- La primera (diciembre de 1827), donde aparecieron complicados el jurista Manuel Lorenzode Vidaurre (uno de los sostenedores de la candidatura de Santa Cruz) y el guerrillero Ignacio Quispe Ninavilca.
- La segunda, promovida por el coronel Alejandro Huavique (23 de abril de 1828), fue sofocada cuando el sargento mayor Felipe Santiago Salaverry dio muerte al conspirador, en duelo sostenido ante los soldados a quienes intentaba seducir.
- La tercera (mayo de 1828) dio origen a ladispersión de numerosos oficiales en apartadas guarniciones de provincia.
En el frente interno, destacan acontecimientos como la rebelión de los indios iquichanos, Huanta, Ayacucho, a fines de 1827, quienes extrañamente declararon su rechazo a la Republica y manifestaron adhesión al rey de España; pero esto tenía explicación: aquellos campesinos nunca tributaron durante el Virreynato, puestrabajaban en tierras realengas, de propiedad directa del monarca; en cambio el Gobierno criollo tenía intenciones de cobrarles la "contribución"; además no reconocía los títulos que la corona española atorgó a los caciques indigenas; estos hechos generaron gran descontento entre la población campesina de Iquiicha, los cuales exigieron la reimplantación del Virreinato. El caudillo José Antonio NavalaHuachaca dirigió a los iquichanos armados a tomar la ciudad de Huanta. Una expedición dirigido por el general Francisco de Vidal, el sanguinario coronel Juan Bautista Cartagena, el coronel Manuel Lopera y el Comandante Gabriel Quintanilla, eliminarón este levantamiento. Asimismo, en su gobierno se va a promulgar la Constitución Liberal de 1828, llamada "la madre de las constituciones", modelonorteamericano. La tercera en nuestra historia, la cual le otorgaba más facultades al Congreso que al Poder Ejecutivo y establecía:
En lo civil puso término a ciertos rezagos de la vida colonial, a saber: empleos hereditarios, mayorazgos, vinculaciones y privilegios. Se abolió la tortura y las penas infamantes y solo hubo pena de muerte en los casos de homicidio calificado. En lo político Estableció porprimera vez el principio de la elección popular, para el presidente y el vicepresidente (para un período de cuatro años, inmediatamente renovable), ya que antes era elegido por el Senado sobre la base de los candidatos propuestos por los Colegios Electorales. Organizó el Parlamento por primera vez en dos Cámaras: de Diputados y de Senadores, cuya renovación se efectuaría cada dos años por terciosy mitades, respectivamente; creación de un Consejo de Estado, al cual se encargaba la misión de observar y asesorar al poder ejecutivo; creación de las Juntas Departamentales, como medio de satisfacer y atenuar las tendencias federalistas. Pero especialmente debe subrayarse que esa constitución liberal autorizó al Presidente de la República suspender las garantías constitucionales e investirse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los gobiernos militares
  • Gobiernos Militares
  • Gobiernos Militares
  • Gobiernos militares
  • Gobiernos militares
  • Los Gobiernos Militares
  • GOBIERNOS MILITARES
  • Primer Militarismo-Militares Religiosos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS