Gregorio Nacianceno

Páginas: 18 (4421 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2014
Gregorio Nacianceno (nacido en Nacianzo, Capadocia del Imperio romano, 329 y fallecido en el mismo lugar el 25 de enero de 389), también conocido como Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo, fue un arzobispo cristiano de Constantinopla del siglo IV. Está ampliamente considerado como el más completo estilista retórico de la patrística. Como orador y filósofo formado en la tradición clásica,introdujo elementos helenísticos en la iglesia primitiva, estableciendo el paradigma de los teólogos y eclesiásticos bizantinos.
Gregorio influyó significativamente en la forma de la teología trinitaria tanto en los padres griegos como latinos, y es recordado como el «teólogo trinitario». Gran parte de su obra teológica sigue influyendo en los tratados modernos, especialmente en relación con lastres personas de la Trinidad. Junto con Basilio el Grande y Gregorio de Nisa, es conocido como uno de los Padres Capadocios.
Gregorio es un santo tanto para la iglesia católica como para la ortodoxa. La iglesia católica lo incluye entre los Doctores de la Iglesia; entre los ortodoxos orientales y las iglesias orientales católicas es reverenciado como uno de los Tres Santos Jerarcas junto conBasilio el Grande y Juan Crisóstomo.
Primeros años y educación[editar · editar código]
Gregorio nació en Arianzo, cerca de Nacianzo, en el suroeste de Capadocia.4 Sus padres, Gregorio y Nonna, eran terratenientes adinerados.1 En el año 325, Gregorio se convirtió al cristianismo gracias a su esposa Nonna. Luego fue consagrado obispo de Nacianzo en 328 o 329.5 El joven Gregorio y su hermano, Cesario,estudiaron primero en casa con su tío, san Anfilocio. Gregorio marchó a estudiar filosofía y retórica avanzada en Nacianzo, Cesarea Mazaca, Alejandría y Atenas. Estando en Atenas, trabó una fuerte amistad con su compañero de estudios Basilio de Cesarea y también conoció a Juliano, que posteriormente se convertiría en el emperador conocido como Juliano el Apóstata.6 En Atenas, Gregorio estudió conlos famosos retóricos Himerio y Proaresio.7 Al acabar su educación, enseñó retórica en Atenas durante un breve período.
Sacerdocio[editar · editar código]
En el año 357 regresa a Nacianzo, bautizándose en el 360,8 y en 361 fue ordenado presbítero por su padre, quien quería que le ayudase en la atención de la comunidad cristiana local.9 El joven Gregorio, que había considerado la posibilidad delmonacato, se resintió fuertemente por la decisión de su padre de forzarle a elegir entre el sacerdocio o abandonar la familia y llevar una existencia solitaria, lo que consideró un «acto de tiranía».10 Después de dejar su casa, tras unos pocos días, se encontró con su amigo Basilio en Annesoi, donde los dos vivieron como ascetas.11 Sin embargo, Basilio le apremió para que volviera a ayudar a supadre, lo que hizo durante el año siguiente. Al llegar a Nacianzo, Gregorio se encontró con que la comunidad cristiana local estaba dividida por diferencias teológicas y a su padre acusado de herejía por los monjes locales.12 Gregorio ayudó a sanar las divisiones a través de una combinación de diplomacia personal y oratoria, se ordena sacerdote y permanece durante diez años en el lugar.13
Paraentonces, el emperador Juliano se había declarado públicamente opuesto al cristianismo.14 En respuesta al rechazo del emperador a la fe cristiana, Gregorio compuso sus Invectivas contra Juliano entre 362 y 363. En ellas, desdeñando la moral y el intelecto del emperador, afirma que la cristiandad superará a los gobernantes imperfectos como Juliano a través del amor y la paciencia. Este proceso tal comoestá descrito por Gregorio es la manifestación pública del proceso de deificación (theosis), que lleva a una elevación espiritual y unión mística con Dios.15 Juliano decidió a finales de 362 perseguir vigorosamente a Gregorio y sus otros críticos cristianos; sin embargo, el emperador pereció el año siguiente durante una campaña contra los persas.16 Con la muerte del emperador, Gregorio y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gregorio
  • gregorio
  • gregoria
  • Gregorio
  • gregorio
  • gregoria
  • gregori
  • Gregorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS