gsaf

Páginas: 3 (553 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
CRITICA DEL LIBRO EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO
Maquiavelo divide a los principados en dos categorías: hereditarios y nuevos, la primera clase viene de la sangre y de saberse heredero de algúnreino; los principados nuevos se obtienen por vía directa de la proclamación o al añadirse un pueblo al estado. Los pueblos están habituados a vivir bajo cierto régimen o libres, el príncipe pudoadquirir aquel nuevo reino por la ayuda de armas ajenas y gracias a su valor.
También se ve que era difícil conservar un estado nuevo que uno que es de tradición familiar en el poder, el príncipeheredero tenía que seguir las cosas que habían funcionado con sus antecesores.
Se habla que un reino de mayor antigüedad se puede conservar fácilmente si se habla la misma lengua y se rige por la mismaprovidencia. Pero si se tienen algunas diferencia en el lenguaje, pero las costumbres son semejantes, se tenía que extinguir al anterior linaje y no modificar los mas posible sus leyes y sus impuestos.Si el nuevo estado se diferencia en la lengua, costumbres etc., las dificultades aumentan, para mantener el poder Maquiavelo sugiere que el príncipe va a erradicar el nuevo terreno y suprima deinmediato cualquier asomo de rebelión o descontento.
Las colonias eran de mucha ayuda para mantener el orden y la vigilancia del estado. El príncipe debe convertirse en jefe y protector de los reinosvecinos, pero sobre todo de los mas débiles, para que se debiliten los reinos vecinos y poderosos. Maquiavelo pone a los romanos como ejemplo: de todas las provincias que se adueñaron, las poblaron primerocon colonias, no permitieron que los reinos vecinos aumentaran su fuerza y no dejaron que alguna potencia extranjera se instalara cerca, después se aseguraron que alguien poderoso, haciendo alianzascon los menos fuertes, pudiera en un momento dado convocar una rebelión y destronar al creciente imperio. El que ayuda a otro a hacerse poderoso provoca su propia ruina.
Luego Maquiavelo nos lleva a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gsaf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS