gsasas

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
Organismos Multilaterales. Cuales son y de que se encarga cada uno de ellos.
Organismos Multilaterales
Es una entidad supranacional por lo que está formada por varios países.
El propósito de este tipo de organismos es alcanzar acuerdos globales en relación con un tema determinado: el comercio, la cultura, la cooperación o para mantener la paz.
Su existencia permite conseguar accionesconcretas y mantener un equilibrio entre los intereses de cada nación.
ONU: es una organización internacional formada por 192 países independientes. Esto se reúnen libremente para trabajar juntos a favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.
Se Encarga:
Mantener la paz mundial ( evitar el uso de las fuerzas )
Respetar todos losderechos y libertades de todos los seres humanos.
Velar por el cumplimiento del derecho internacional, que es el conjunto de leyes que rigen el funcionamiento de la comunidad internacional.
Fomentar la amistad entre todos los países.
Ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas mas necesitadas . servir de lugar o foro en donde se agrupen los esfuerzos de todos los países paraalcanzar esos propósitos.
Todos los estados miembros deben obedecer la carta de las naciones unidas.
Resolver los conflictos por medios pacíficos.

UNICEF (Fondo de las naciones unidas para la infancia ): provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo creada el 11 de diciembre de 1946.trabaja con 193 países.

Ayuda principalmente en zonas de extrema pobreza, enafrica y otros latitudes del mundo.




Se encarga:
La supervivencia y el desarrollo infantil:
La supervivencia es el principal derecho que se les debe garantizar a todos los niños y niñas. UNICEF trabaja en programas de salud, agua, saneamiento y nutrición para intentar garantizar ese derecho.
La Meta 4A de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es reducir en dos terceraspartes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años. La mortalidad infantil es uno de los indicadores de pobreza y grado de desarrollo de un país más importante. Aunque en los últimos años el número de muertes de niños menores de cinco años ha pasado de 12 millones en 1990 a algo menos de 6,9 millones en 2011, actualmente siguen muriendo 19.000 al día por causas en gran medidaevitables. El 36% de las muertes de niños menores de 5 años es debido a enfermedades que se pueden prevenir como la neumonía, la diarrea y la malaria. La desnutrición supone un tercio de las muertes de menores de 5 años, además de que 165 millones de niños sufren desnutrición crónica. Diariamente mueren 4.000 niños menores de 5 años debido a la falta de agua potable y el saneamiento adecuado. Otrascausas de muertes son los conflictos armados y el VIH/SIDA. 
UNICEF realiza programas de salud, nutrición y agua y saneamiento, con acciones encaminadas a la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil, la rehidratación oral en caso de diarrea, la promoción de la lactancia materna, la inmunización contra las enfermedades prevenibles o la distribución de mosquiteras para evitar el contagio demalaria. La mayoría de estas acciones son llevadas a cabo en el África subsahariana y Asia meridional, ya que son las regiones del mundo con un mayor número de muertes de niños y niñas.
Educación e igualdad de géneros:
El segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es lograr la enseñanza primaria universal. La educación además de ser un derecho humano fundamental, supone un elementocrucial para el desarrollo de las personas y las sociedades, contribuyendo a la mejora de la vida de las personas y ayudando a erradicar el círculo vicioso de la pobreza.
Mejorar la capacidad de desarrollo de los niños y niñas que comienzan la escuela, en especial los niños excluidos y los que forman parte de la población en desventaja. Ayuda a los gobiernos y agrupaciones nacionales para mejorar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gsas
  • gsas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS