gsvahdgasdkas

Páginas: 53 (13006 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
GRAFOS CONVERTIDOS EN LABERINTOS















MARIA ALEJANDRA DIAZ GIRALDO
Estudiante de grado undécimo

















COLEGIO BILINGÜE NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION
CAMPO DE PROYECCION – GRADO UNDÉCIMO
AREA: PROYECTO INVESTIGACION ESCOLAR
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN FISICO – MATEMATICAS
BOGOTA DC
2014
GRAFOS CONVERTIDOS EN LABERINTOSMARIA ALEJANDRA DIAZ GIRALDO
Estudiante de grado undécimo








Trabajo de investigación como requisito parcial para optar al título de Bachiller Académico




Tutor:
JOJHAN GONZALO JIMENEZ BELLO
Lic. Matemáticas
Universidad Pedagógica Nacional


____________________________________________




COLEGIO BILINGÜE NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION
CAMPO DE PROYECCION –GRADO UNDÉCIMO
AREA: PROYECTO INVESTIGACION ESCOLAR
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN FISICO – MATEMATICAS
BOGOTA DC
2014
TABLA DE CONTENIDO









INDICE DE TABLAS

















TABLA DE ILUSTRACIONES




PREGUNTA PROBLEMA:
¿Cómo a partir de la teoría de grafos se pueden solucionar laberintos multicursales de conexión múltiple rectangulares?
OBJETIVOS:
General:
1Determinar conjeturas a partir de la teoría de grafos que permitan generalizar la solución de laberintos multicursales de conexión múltiple.
Específicos:
1. Estudiar la teoría de grafos.
2. Analizar a partir de la teoría de grafos la solución de los laberintos.
3. Identificar cual es la rama de la teoría de grafos que sirve para resolver los laberintos.
4. Definir los conceptos de laberintoy tipos de laberinto.
Términos por definir:
Laberintos
Características de los laberintos
Clasificación de los laberintos
Historia de los laberintos
Construcción de laberintos
Teoría de grafos
Clasificación de grafos
Características de grafos
Teoría de Euler
Variables de investigación:
laberintos multicursales de conexión múltiple
grafos







MAPA DE CONCEPTOSJUSTIFICACION
“Es una agradable sorpresa para el matemático puro, y un problema adicional, si resulta que las artes pueden utilizar sus cálculos, o que los sentidos pueden verificarlos, más que si un compositor comprueba que los marinos pueden izar mejor cantando” (Jorge Santayana; retomado por James Newman en sigma pág. 164, tomo 4).
Candolini (1999), afirma que “el laberinto es uno de lossímbolos más antiguos de la humanidad”, eran parte de su simbología cultural y literaria; por ejemplo se evidenciaban en la representación de laberintos en diferentes objetos que se utilizaban en su vida cotidiana como las estructuras, las pinturas, los dibujos, tallados en el suelo, tallados en monedas, etc. Y literaria ya que como ejemplo se encuentra el mito del Minotauro, también llamado el hilo deAriadna, el cual se desarrolla en el laberinto cretense (el más antiguo que se conoce); este fue la prisión del Minotauro, un mítico monstruo mitad hombre, mitad toro, a quien el héroe griego, Teseo, venció dentro del laberinto y salió gracias a la ayuda de un hilo que Ariadna su enamorada le había entregado y amarado la otra punta en la salida. El laberinto cretense, en el cual se desarrolla lahistoria del Minotauro, es el más antiguo que se conoce y a través del tiempo ha sido reestructurado dependiendo de su uso y significado cultural dando como resultado los laberintos actuales.
Al recorrer un laberinto, la idea es encontrar una salida; pero esta tarea no siempre es fácil, incluso el mismo hecho del recorrido es complejo, mas aun cuando existen diferentes tipos de laberintos; unoscon un único camino que no representa ninguna dificultad y otros tan complicados y a la vez tan complejos que poseen montones de callejones sin salidas lo que obliga a quien se encuentra en su interior a preguntarse y a elegir ¿Qué camino seguir?, Sabiendo que es muy posible que se equivoque y llegue a un callejón muerto, o termine caminando en círculos por los mismos caminos sin darse cuenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS