GUIA CULATA TEORICA

Páginas: 33 (8082 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015

Mecánica Automotriz y Autotronica.



























MOTOR.







.








Introducción.En este informe explicaremos las funciones de la culata y block en el motor y los sistemas que este incorpora, que diagnostico deben de realizar para detectar fallas en culata, block y sistemas asociados , posteriormente hablaremos de la culata y block del motor que estamos analizando en clase , proceso de desarme y diagnostico.











































Fabricación de la culata.Se fabrica generalmente de fundición aleada con otros materiales, que añaden características de resistencia, rigidez y conductividad térmica. En otras ocasiones se usan aleaciones de aluminio y fundición hierro. Este material combina la ligereza con un alto grado de conductividad térmica. Esta característica es muy deseable. Asegura que el calor de la combustión sea evacuadoal exterior, evitándose la formación de puntos calientes que pueden ocasionar la detonación. Se logra con estas culatas elevar la relación de compresión, con la mejora del rendimiento del motor. En los motores refrigerados por aire, la culata suele formar parte del mismo cilindro y en ocasiones es desmontable.
 
Partes de una culata.

Casi la totalidad de los motores refrigerados por agua estánprovistos de una culata independiente. Se une a él por medio de tornillos dispuestos de forma adecuada. Estos aseguran la unión e impiden deformaciones por la acción del calor y de la presión.
  La culata acopla al bloque motor una junta de amianto. Esta realiza una unión entre ambos que impide la fuga de gases de la compresión o del líquido refrigerante.
  Los huecos (B) labrados en la culata,forman las cámaras de combustión, que es donde están los gases encerrados al final de la compresión. Rodeando a estas cámaras hay unas cavidades, que comunican con las camisas de agua del bloque a través de orificios (C), por los que llega el líquido refrigerante. En la cámara de combustión, se dispone un orificio roscado (D) en el que se aloja la bujía. En los motores diesel se prevé elacoplamiento del inyector y en algunos una precámara. También en la cámara de combustión, se sitúan las válvulas de escape (E) y de admisión (A), labrándose en la culata los oportunos conductos de llegada y evacuación de gases.













Tipo de cámaras de combustión.

Cámara de bañera (A): se utiliza por su fácil construcción, porque las válvulas quedanparalelas entre sí facilitando la localización de su sistema de mando propiciando alzadas de válvulas importantes, con las que se consigue un buen llenado. La colocación de la bujía puede ser bien centrada, aunque tiene el inconveniente de que la distancia a recorrer por el frente de llama es excesiva. Este tipo de motores se utiliza en su mayoría en motores de cilindrada pequeña.
 
Cámara de cuña(B): Desde el punto de vista de la detonación es una de las más eficientes. Dado a su forma especial, resultan favorecidas del modo más simple y racional las condiciones que dificultan la aparición del fenómeno de la detonación, ya que se concentra la mayor parte de la mezcla en las proximidades de la bujía. Son utilizados en motores con alta relación de compresión debido a su buena relaciónsuperficie-volumen, que es ligeramente mejor al de las hemisféricas y además con una construcción más económica y sencilla.

Cámara hemisférica (C): Es la más propicia para conseguir elevadas potencias específicas debido a su forma, que permite la utilización de grandes válvulas y la colocación de la bujía en posición central. Estas cámaras proporcionan un mejor rendimiento ya que permiten altos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guía teórica de fisca
  • Guia Teorica Conectores
  • Guia Marco Teorico
  • GUIA TEORICA RADICALES
  • Guia Examen Teorica De Licencia
  • Guia Teorico Practico Biologia
  • Guia Componente Teorico
  • guia teorico 5. HSG

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS