GuiaBuenasPracticas

Páginas: 22 (5270 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES DE OFICINA

Septiembre de 2006
(Versión 3)

Introducción
Con este documento se pretende hacer llegar a todos los trabajadores
de la Fundación unas nociones básicas sobre la gestión ambiental de la
entidad, estableciendo unas prácticas de oficina que conlleven una reducción
del impacto ambiental provocado por la actividad de la misma y más
concretamente, porcada uno de los trabajadores de manera individual. Aunque
este impacto pudiera percibirse como poco significativo o bajo, siempre se
pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a su prevención o su
reducción.
En esta guía aparecen una serie de pautas de comportamiento en
relación con los aspectos ambientales significativos que han sido identificados
en la Fundación, es decir, aquelloselementos de las actividades, productos o
servicios de la entidad que interactúan con el medio ambiente produciendo un
impacto asociado. De la misma forma, se aportan buenas prácticas generales,
incluso para aquellas situaciones que no suponen un perjuicio para el medio
ambiente asociado a la actividad de la Fundación.
Para comprender mejor los puntos a los que se refiere la presente guía
es necesariotener claros una serie de conceptos que se utilizan de manera
continuada a lo largo del documento. Estos conceptos son principalmente los
de reducción, reutilización y reciclaje.
Reducción: La reducción supone la disminución de la utilización de
materias en origen, lo cual consume menos recursos y genera menos
residuos.
Reutilización: Esta práctica supone alargar el ciclo de vida de un productomediante usos similares o alternativos de un material, es decir, una vez un
producto ha cumplido la función a la que originalmente estaba destinada,
puede que sea totalmente inservible o puede que se le pueda asignar una
función alternativa que permita hacer un nuevo uso de él. Esta práctica
puede ser útil tanto para reducir el consumo de recursos como para
disminuir la generación de residuos.Reciclaje: Esta práctica supone la recuperación de un recurso ya utilizado
para generar un nuevo producto. El reciclaje es una buena opción en la
gestión de los recursos frente a la deposición y abandono en vertedero o
la adquisición de materiales nuevos. Sin embargo, no hay que olvidar que
el reciclaje debe ser la alternativa a la previa reducción y reutilización.
Otro aspecto reseñable sería que laproducción de residuos supone un
gasto importante para una entidad, principalmente debido al coste de las
materias primas, mano de obra y energía desperdiciadas en el proceso de
generación. Teniendo en cuenta este triple coste, el coste real de los residuos
supone a menudo de 5 a 20 veces el coste de su eliminación.

2

Por todo ello, el orden metodológico de gestión de los recursos y de losresiduos debería ser siempre el siguiente: reducir, reutilizar y reciclar, teniendo
en cuenta, además, que cuanto más alto sea el punto jerárquico en el que se
produce la reducción mayor será el ahorro de costes.

Esquema general de gestión de recursos y residuos.

Todos estos conceptos se aplicarán a cada uno de los aspectos
ambientales que se han definido para la Fundación. De esta forma, asociado aluso de agua, de energía, de recursos materiales, se refieren una serie de
buenas prácticas que recogen acciones orientadas a la reducción, reutilización
y/o reciclaje.
Por último, se hará un repaso de algunas otras observaciones y se
incluirán recomendaciones sobre otros aspectos relacionados con la oficina
pero que, en el caso de la Fundación, no son significativos, aunque siempre
resulta deinterés conocerlos.

1. Uso de agua
Actualmente, el consumo de agua aumenta de manera muy acelerada y
si bien el recurso agua podría considerarse como renovable, su calidad
disminuye de manera paulatina lo que puede dar lugar a problemas de
escasez. Además, dado que en Andalucía oriental el agua disponible varía
mucho dependiendo de la climatología, el ahorro debe ser considerado como

3

una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS