GUIAYERALSEP16

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015

GUIA DE COSTOS

OBJETIVO

Conocer acerca de la importancia de los costos y las áreas en que se aplica, así mismo saber cuáles son los elementos que se necesitan para realizar los costos de productos.


TALLER DE TEORIA

1. Clasificación de los costos, según:
La organización o clase de negocio.
La naturaleza de las operaciones.
La forma de presentación de los datos.
Su variabilidad.
Aspectoseconómicos.
Diferencia entre Bien y Servicio.

2. Establezca la importancia y ventajas que trae para la gerencia la contabilidad de costos.

Ventajas.
Desventajas.
Limitaciones.


3. Consulte sobre los elementos del costo:

Para materia prima: control, compras, almacenamiento, consumo de materiales, devoluciones y descuentos, métodos de valuación y su contabilización.

Para mano de obra Directa:Naturaleza, administración, control, Determinación, Contabilización, ajustes, departamentos que participan.

Para costos indirectos de fabricación: Presupuesto, definiciones básicas, técnicas para presupuestar, contabilización, costos reales y su contabilización, cierre de los CIF, análisis y variación

4. Consulte sobre los conceptos de:

Costo por procesos, por órdenes de producción, ABC,estándar, costos fijos, costos variables y costo mixtos, costos históricos y costos predeterminados.

Realice ejercicios y analice el resultado presentado.







SOLUCION

SISTEMA DE COSTOS
Son el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de los costos unitariosde producción y el control de las operaciones fabriles.
Objetivos de la contabilidad de costos
- Proporcionar información oportuna y suficiente para una mejor toma de decisiones.
- Generar información para ayudar en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa.
- Determinar los costos unitarios para evaluar los inventarios de producción en proceso y de artículosterminados.
- Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las utilidades.
- Contribuir a la planeación de utilidades proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
- Contribuir en la elaboración de los presupuestos de la empresa, programas de producción, ventas y financiamiento.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
1. COSTOS DEFABRICACION O DE ELABORACION O DE PRODUCCION
Son todos aquellos relacionados directos o indirectamente con el proceso productivo (es la transformación de las materias primas en productos terminados por intermedio del trabajo.)

2. ELEMENTOS DEL COSTO DE FABRICACION O DE ELABORACION O DE PP.
.- Materias Primas Y/O Material Directo (M.P.D.)
.- Mano De Obra Directa (M.O.D.)
.- Costo Indirecto DeFabricación (C.I.F.)
.- Materias Primas Y/O Materiales Indirectos (M.P.I.)
.- Mano De Obra Indirecta (M.O.I.)
.- Otros

M.P.D. son todos aquellos fácilmente asignables y medibles en términos económicos con un producto y quedan incorporados físicamente al producto por ejemplo: cuero para los zapatos, madera para los muebles .
M.O.D. es todo pago efectuado a los trabajadores, siempre que sea de cargode la empresa, que estén directamente relacionados con el proceso productivo, ejemplo el artesano de zapatos, el mueblista de los muebles.
C.I.F. son de naturaleza heterogénea y que no se pueden medir ni asignar fácilmente a ningún producto, ejemplo: pegamentos
M.P.I. son difíciles de asignar en términos económicos a los productos aunque quedan incorporados físicamente a ello, ejemplo: pegamento,electricidad.
M.O.I. es el trabajo auxiliar necesario para la fabricación y que no se identifica con ningún producto, por ejemplo los supervisores de producción, el tipo que envasa el zapato.
OTROS COSTOS INDIRECTOS: son aquellos no definidos anteriormente, pero son necesarios en la fabricación por ejemplo la depreciación de fabrica o de maquinaria de producción, los arriendos de producción, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS