guyguyg8y

Páginas: 7 (1671 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
Presentación
INTERCULTURALIDAD
Profesora: Anabel Reyes Arreola
Alumna: Juan Martínez Nogueda
Proyecto: INTERCULTURALIDAD
3°A #20
 
Personajes destacados 
Vicente Guerrero (1782-1831)
Nació en Tixtla el 9 de agosto de 1782, hijo de Pedro Guerrero y Guadalupe Saldaña. Sus padres y sus tíos se dedicaban a la arriería, oficio destinado a transportar mercancías de una población aotra.
Desde su adolescencia se incorporó a este trabajo que le permitió tener un conocimiento de los caminos, veredas, manantiales, grutas, barrancas y cumbres en su extenso territorio del sur.
A los 27 años se incorporó al Ejército Insurgente y participó en numerosos combates, en los que casi siempre salió victorioso gracias a su valor, talento, audacia y fortaleza.
Derrotó a varios jefesrealistas que mandaban tropas mejor alimentadas y entrenadas. Entre ellos a Lamadrid, Samaniego, Zavala, Reguera, Armijo.
Después de la muerte de Morelos los Insurgentes fueron abandonando la lucha o asentando el indulto. Sólo Guerrero permaneció en las armas, primero en La Montaña con el valioso apoyo de Juan del Carmen, su lugarteniente de Costa Chica. Más tarde reapareció en Tierra Caliente y extiendesus triunfos por las regiones Norte y Centro, compartiéndolos con Pedro Ascencio de Alquisiras.
Guerrero dejó de luchar cuando Iturbide le ofreció la paz y aceptó combatir el ideal de la Independencia. Guerrero ascendió a la Presidencia de la República el 1° de abril de 1829, siendo Presidente salió a combatir la invasión de Barradas y fue depuesto por un golpe político. La tradición de Picalugalo puso en manos de sus enemigos y fue fusilado en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831.








Nicolás Bravo (1786-1854)
Nació en Chilpancingo en 1786 y murió en 1854, junto con su esposa, probablemente envenenados. Distinguido Insurgente, luchó en compañía de su padre, sus tíos y primos, bajo el mando de Hermenegildo Galeana; participó en el sitio de Cuautla, al lado deMorelos.
Sus diferencias con Vicente Guerrero originaron un conflicto entre los dos insurgentes después de consumada la Independencia, a tal extremo que sus ejércitos se enfrentaron en varias ocasiones.
A la caída de Iturbide participó en el triunvirato que gobernó al país a la llegada de Guadalupe Victoria a la presidencia de la República.
Por diferencias ideológicas e intereses partidistas,también empuñó las armas contra Juan Álvarez. En 1839 Nicolás Bravo sustituye a Antonio López de Santa Anna como Presidente de la República del 10 al 19 de julio de 1839. Santa Anna lo nombró Presidente sustituto por decreto y toma posesión el 16 de octubre de 1842, para dejar el poder el 4 de mayo de 1843.
Nuevamente asciende a la Presidencia el 28 de julio de 1846 y es derrotado el 4 de agosto delmismo año. El 13 de septiembre de 1847 fue hecho prisionero por el ejército norteamericano y cuando recobró su libertad se retiró de la política para vivir en Chilpancingo. No aceptó participar en la Revolución de Ayutla de 1854.


Vicente Jiménez (1818-1894)
Nació en Tixtla, en 1818. Sus padres fueron Vicente Jiménez y Guadalupe Bello. Ingresó al ejército en 1841 bajo las órdenes de NicolásBravo.
Participó en la defensa del Valle de México contra el ejército norteamericano en 1847, a las órdenes de Juan Álvarez. En 1845 ya era comandante de batallón y apoyó el Plan de Ayutla.
Participó en la “Guerra de Tres Años” bajo las órdenes de Diego Álvarez y el logró el cargo de General. Promulgó en el Estado de Guerrero las Leyes de Reforma en 1859. Combatió en 1862 contra los invasoresfranceses y sus seguidores del partido conservador.
En 1865 puso a las órdenes de Porfirio Díaz una columna militar para iniciar la campaña de oriente contra el ejército imperialista de Maximiliano. En 1866 ocupó militarmente Iguala y Toluca y marchó hacia Querétaro para participar bajo las órdenes del General Mariano Escobedo, en el sitio a Maximiliano y su ejército conservador.
En 1871 apoyó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS